Equipamiento urbano sostenible como articulador del espacio público en el malecón de Quevedo

Autores

DOI:

https://doi.org/10.62452/mqyx2z30

Palavras-chave:

Urbanismo, espacio público, sostenibilidad, regeneración urbana

Resumo

Este estudio examina la problemática del urbanismo sostenible en relación con el equipamiento urbano en el Malecón de Quevedo, Ecuador. La investigación se centra en la problemática generada por la ubicación del Mercado del Río, el cual interrumpe la continuidad del malecón, así como el congestionamiento vehicular y peatonal, inseguridad, y el deterioro del paisaje urbano. Con un enfoque mixto que incluyó análisis espacial, encuestas a 384 usuarios y revisión bibliográfica, se llegaron a conclusiones en cuanto a los problemas de sobre el urbanismo en el sector. Los resultados evidencian una alta insatisfacción ciudadana respecto a la higiene (59%), seguridad (73%) y movilidad (73%). Se elabora un plan masa donde se integran áreas verdes, ciclovías, mobiliario sostenible y un muelle, que busca regenerar el espacio público, mejorar la calidad de vida y el desarrollo sostenible. La propuesta se fundamenta en principios de regeneración urbana, inclusión social e infraestructura verde, interrelacionando el espacio con la naturaleza y la sociedad.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Blacio, M. (2017). Regeneración urbana en la ciudad de Guayaquil: El proyecto Malecón 2000. Revista Hisba, (5). https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/hisba/article/view/888

Bullaro, L. (2021). El corredor biótico del Río en Medellín, Colombia. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 53(207), 181–188. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.207.11

Bustamante Forero, C. (2025). Las atmósferas espaciales y la escala humana en la arquitectura moderna del centro de Medellín [Tesis de licenciatura, Escuela de Arquitectura y Diseño–Facultad de Arquitectura].

Carrero, K., Mozombite Gonzales, K., & Bartra Gómez, J. (2025). Revitalización urbana: Estrategias de urbanismo táctico en espacios públicos de la Amazonía. Sciencevolution, 4(2), 174–183. https://doi.org/10.61325/ser.v4i2.192

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

GAD Quevedo. (2018). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Quevedo 2017-2021. https://drive.google.com/file/d/1fb6iadiUCdEdIbJCssn3XsCsG8MG2IOP/view?pli=1

Gehl, J. (2020). La humanización del espacio urbano. Editorial Reverté.

Jordán Fuchs, R., & Simioni, D. (2003). Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Mejía, D. G. (2008). Reseña de Espacios públicos y construcción social: hacia un ejercicio de ciudadanía, de O. Segovia (Ed.). Centro-h, (2), 125–127. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115112535012

Organización de las Naciones Unidas. (2016). Regeneración urbana. CENTRO, 12. https://unhabitat.org/sites/default/files/documents/2019-06/urban_regeneration.pdf

Oviedo-Bayas, B., Pérez-Guerrero, M., Barreriro-García, L. A., & Vinueza-Mendoza, G. (2025). Análisis crítico de la evolución urbana en Quevedo, Ecuador desde el punto de vista de la arquitectura y el desarrollo territorial. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 8(2), 296–300. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/895

Takano, G., & Tokeshi, J. (2007). Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y experiencias desde el Sur. Desco.

Publicado

2025-09-20

Como Citar

Serpa-Angamarca, D. ., Oviedo-Bayas, B. ., Vinueza-Mendoza, G. ., & Castillo-Pozo, M. . (2025). Equipamiento urbano sostenible como articulador del espacio público en el malecón de Quevedo. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(4), 63-69. https://doi.org/10.62452/mqyx2z30