Tratamiento de arritmias en pacientes con patología renal crónica: guía farmacológica reciente

Autores

DOI:

https://doi.org/10.62452/4rwh3h49

Resumo

La presencia de arritmias en pacientes con enfermedad renal crónica constituyó un reto clínico relevante por su alta frecuencia e implicaciones en la morbimortalidad cardiovascular. El propósito de esta investigación fue analizar la relación entre ambas patologías, describir los mecanismos fisiopatológicos involucrados y proponer estrategias terapéuticas fundamentadas en la evidencia. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática bajo los lineamientos de la metodología PRISMA, basada en el análisis de literatura científica especializada. Los resultados mostraron una mayor prevalencia de arritmias en fases avanzadas de la enfermedad renal y en pacientes sometidos a hemodiálisis, siendo la fibrilación auricular la más común. Se identificaron como factores determinantes las alteraciones en el equilibrio electrolítico, la inflamación persistente y la disfunción del sistema nervioso autónomo. El tratamiento farmacológico de estas arritmias requirió ajustes personalizados, debido a los riesgos asociados al uso de ciertos medicamentos en contextos de deterioro renal. Se concluyó que la interacción entre la enfermedad renal crónica y las arritmias fue bidireccional, lo que destacó la necesidad de adoptar un abordaje integral que contribuyera a ralentizar la progresión del daño renal y mejorar el pronóstico cardiovascular. Como recomendación, se propuso el diseño de guías clínicas específicas y sistemas de monitoreo temprano que permitieran optimizar la atención de esta población vulnerable.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Almenar Bonet, L., & González-Franco, Á. (2022). Consenso sobre el manejo de la hiperpotasemia en pacientes con insuficiencia cardíaca: recomendaciones de la SEC-SEMI. Revista Clínica Española, 222(4), 235–240. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0014256521000175

Barquero Morales, W. G. (2022). Analisis de Prisma como Metodología para Revisión Sistemática: una Aproximación General. Saúde Em Redes, 8(sup1), 339-360. https://doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360

Batista Causa, L. G., Ortiz Sánchez, Y., Batista Causa, L. de la C., & Bárzaga Pérez, O. B. (2024). Factores pronósticos de muerte en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Multimed, 28. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-48182024000100011&script=sci_abstract

Bohórquez Rivero, J. de J., Arrieta Restom, J., Pineda Paternina, M., Cantillo García, K., & Montoya Jaramillo, M. M. (2020). Concepciones diagnósticas y manejo de hiperkalemia en el paciente con enfermedad renal crónica: Revisión a propósito de un caso clínico. Archivos de Medicina, 16(2). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7467864.pdf

Ciapponi, A. (2021). La declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para reportar revisiones sistemáticas. Evidencia, Actualización en la Práctica Ambulatoria, 24(3), e002139. https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/download/6960/4585

Da Cruz Costa, A., Levi Franco, A. C., Ferreira Pereira, R., Vasconcelos Gonçalves, M. V., & Sant Anna Nubile, E. (2024). Arritmias cardíacas: Diagnóstico, tratamento e prevenção. Brazilian Journal of Implantology and Health Sciences, 6(2), 348–360. https://bjihs.emnuvens.com.br/bjihs/article/view/1374

Fernández Rodríguez, R., Arenas Gutiérrez, R., Perdomo González, G., García Hernández, K. C., & Vilches Juanes, T. (2022). Hipermedia Cardiología II para la enseñanza-aprendizaje de las arritmias cardiacas en las ciencias médicas. Revista Cubana de Informática Médica, 14(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18592022000200016&script=sci_arttext

García Fernández, M. Á., & Gómez de Diego, J. J. (2020). COVID-19 y afectación cardíaca. Revista Chilena de Anestesia, 49, 397–400. https://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2020/06/Covid-19-y-afectaci%C3%B3n-cardiaca-Rev-Chil-Anest-2020.pdf

Minozzi, S., Cinquini, M., Gianola, S., Gonzalez-Lorenzo, M., & Banzi, R. (2020). The revised Cochrane risk of bias tool for randomized trials (RoB 2) showed low interrater reliability and challenges in its application. Journal of Clinical Epidemiology, 126, 37–44. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0895435620301815

Porta-Sánchez, A., Casado, R., Salvador, O., Sánchez-Enrique, C., Bayona-Horta, S., Sánchez-Borque, P., Rubio Campal, J. M., & Cabrera, J. A. (2021). Arritmias cardíacas [Heart arrhythmias]. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 13(44), 2568–2576. https://doi.org/10.1016/j.medici.2021.11.0

Publicado

2025-09-13

Como Citar

Apolo-Loayza, K. Y. ., Vásconez-Chérrez, M. G. ., Peñafiel-Erazo, A. R. ., & Inca-Rosero, R. J. . (2025). Tratamiento de arritmias en pacientes con patología renal crónica: guía farmacológica reciente. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(S2), 94-99. https://doi.org/10.62452/4rwh3h49