Materiales de impresión dental: análisis comparativo de hidrocoloides, elastómeros y compuestos rígidos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.62452/jh5r8w86

Palavras-chave:

Alginato, siliconas, hidrocoloides, desinfección

Resumo

Los materiales de impresión dental se utilizan para reproducir con precisión los tejidos bucales (dientes, encías y estructuras circundantes) y sus relaciones espaciales. Su función es obtener una impresión negativa que permita fabricar modelos de estudio, prótesis dentales y dispositivos ortodónticos. Para ser eficaces, estos materiales deben tener exactitud y estabilidad dimensional, flexibilidad, resistencia, compatibilidad biológica y facilidad de manipulación. Existen tres tipos principales de materiales de impresión: hidrocoloides, elastómeros y materiales rígidos. Los hidrocoloides incluyen los reversibles (agar), que cambian de estado con la temperatura, y los irreversibles (alginato), que solidifican mediante una reacción química. El alginato es económico, fácil de manipular y de rápida ejecución, aunque su precisión puede verse afectada por la deshidratación o el exceso de agua. Los elastómeros, como las siliconas de condensación y adición, los polisulfuros y los poliéteres, ofrecen alta precisión y estabilidad dimensional. Las siliconas de adición (polivinilsiloxano) son las más precisas y estables, aunque son hidrofóbicas y requieren un entorno seco. Las siliconas de condensación (polidimetilsiloxano) son versátiles y económicas, pero presentan contracción por evaporación. Los poliéteres son precisos pero rígidos y costosos, mientras que los polisulfuros tienen buena resistencia al desgarro pero son pegajosos y de olor desagradable. La desinfección de las impresiones es esencial para evitar la contaminación cruzada, siendo el hipoclorito de sodio una opción efectiva. Las investigaciones recientes destacan avances en la composición y técnicas de uso de estos materiales, mejorando la calidad y precisión de las impresiones dentales.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Ansari, A., Alsaidan, M., Algadhi, S., Alrasheed, M., Al Talib, I., & Alsaaid, A., et al. (2021). Impression materials and techniques used in fixed prosthodontics: A questionnaire-based survey to evaluate the knowledge and practice of dental students in Riyadh city. Journal of Family Medicine and Primary Care, 10(1), 514. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34017780/

Arroyo Pérez, C. A., Basauri Esteves, R. L., & Arroyo Moya, J. C. (2020). Desinfección de las impresiones dentales, soluciones desinfectantes y métodos de desinfección. Revisión de literatura. Odontología Sanmarquina, 23(2), 147–155. https://doi.org/10.15381/os.v23i2.17759

Artero Arévalo, R., Bonilla Alvarado, J., & Campos Rodríguez, T. (2017). Comparación in vitro de la estabilidad y exactitud dimensional entre tres marcas de siliconas por condensación. Revista Crea Ciencia - Áreas de la salud, (7), 23–26. https://www.uees.edu.sv/revistaenlinea/index.php/CreaCiencia/article/view/464

Bustos, J., Herrera, R., González, U., Martínez, A., & Catalán, A. (2010). Effect of inmersion disinfection with 0.5% sodium hypochlorite and 2% glutaraldehyde on alginate and silicone: Microbiology and SEM study. International Journal of Odontostomatology, 4(2), 169–177. https://ijodontostomatology.com/en/articulo/effect-of-inmersion-desinfection-with-0-5-sodium-hypochlorite-and-2-glutaraldehyde-on-alginate-and-silicone-microbiology-and-sem-study/

Dapello-Zevallos, G. M., San Miguel-Ramírez, K. N. M., Febre-Cuibin, K. S., Gutiérrez-Obando, D. A., & Tinedo-López, P. L. (2022). Disinfection of dental impression materials and its effects on dimensional changes: a literature review. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 25(2). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2021.25.2.82691

Dilip, A., Gupta, R., & Geiger, Z. (2023). Dental alginate impressions. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470480/

Gonzales Sena, M. F., & Navarro Quispe, C. F. (2023). Efecto de la temperatura de conservación en la estabilidad dimensional de los hidrocoloides irreversibles evaluados in vitro. (Tesis de grado). Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.

Gupta, R., & Brizuela, M. (2023). Dental impression materials. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK574496/

Hurtado, A., Selgas, R., & Serrano-Aroca, Á. (2020). El alginato y sus inmensas aplicaciones industriales. Nereis, (12), 137–149. https://revistas.ucv.es/nereis/index.php/Nereis/article/view/573

Kihara, H., Hatakeyama, W., Komine, F., Takafuji, K., Takahashi, T., Yokota, J., et al. (2020). Accuracy and practicality of intraoral scanner in dentistry: A literature review. Journal of Prosthodontic Research, 64(2), 109–113. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31474576/

Kong, L., Li, Y., & Liu, Z. (2022). Digital versus conventional full-arch impressions in linear and 3D accuracy: A systematic review and meta-analysis of in vivo studies. Clinical Oral Investigations, 26(9), 5625–5642. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35786783 /

Moya Vaca, K. E. (2020). Estabilidad dimensional asociada al tiempo y conservación de impresiones dentales primarias entre dos tipos de alginatos. (Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Odontóloga). Universidad Nacional de Chimborazo.

Palacios Ruíz, J. C., & Peláez Vargas, A. (1995). Comparación de la reproductibilidad de dos materiales de impresión de hidrocoloide irreversible. Estudio “in vitro”. Revista CES Odontología, 8(1), 29–36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4779764&info=resumen&idioma=SPA

Ramos Arrúa, R. M., Suárez Molina, A. N., Medina Sánchez, A. M., & Coronel González, A. O. (2020). Estabilidad dimensional en impresiones realizadas con siliconas por condensación y siliconas por adición: Dimensional stability in impressions made with Condensation Silicones and Addition Silicones. Scientia Oralis Salutem, 1(1), 6–10. https://revistas.unc.edu.py/index.php/founc/article/view/4

Saeed, F., Muhammad, N., Khan, A. S., Sharif, F., Rahim, A., Ahmad, P., & Irfan, M. (2020). Prosthodontics dental materials: From conventional to unconventional. Materials science & engineering. C, Materials for biological applications, 106, 110167. https://doi.org/10.1016/j.msec.2019.110167

Publicado

2025-03-01

Como Citar

Miranda-Yánez, A. M. ., Cabrera-Veloz, Y. M. ., Grijalva-Mora, S. N. ., & Toala-Tapia, A. I. . (2025). Materiales de impresión dental: análisis comparativo de hidrocoloides, elastómeros y compuestos rígidos. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(S1), 124-130. https://doi.org/10.62452/jh5r8w86