Proceso enfocado a la mejora de la productividad para Mipymes. Caso práctico: Granja Avícola Esponce
DOI:
https://doi.org/10.62452/2m5fzf98Palabras clave:
Productividad, marketing estratégico, industria avícolaResumen
La Industria avícola se ha convertido en el sector agropecuario dinamo y fuente de empleo en nuestro país, ya que, no solo vincula la producción de aves y huevos sino involucra a toda una cadena productiva que conlleva la elaboración de materia prima, importación de material genético, la producción en sí mismo de las aves, y, la comercialización de los productos entre otros. En nuestro país la producción avícola se da en todas las regiones, excepto en la insular. La carne de pollo se ha convertido en la última década la de mayor demanda para la alimentación de las familias en Ecuador debido a su alto grado de valores nutricionales y bajo precio en relación a otros tipos de cárnicos, llegando a quintuplicar las cantidades de consumo en la población en comparación a una década atrás tanto así, que el total de la producción avícola ecuatoriana cubre el ciento por ciento de la demanda del mercado local, llegando inclusive estos últimos años a exportar sus productos a otros países. El éxito de una empresa avícola radica básicamente en la capacidad y habilidades de producir y comercializar los productos por parte de sus administradores y se convierte en un negocio donde los propietarios deben involucrarse.
Descargas
Referencias
Evoli, J. (2009). Planeación Estratégica. El Cid Editor apuntes.
Ivancevich, D., & Ivancevich, G. (1997). Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas. MCGraw-Hill.
Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing (Decimocuarta ed.). Pearson Educación.
Mintzberg, H., & Quinn, B. (1995). Planeación Estratégica. Prentice Hall.
Morales, M. (2005). Marketing estratégico en PYMEs fabricantes de prendas de vestir del estado Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 11(3), 485-496.
Morrisey, G. L. (2005). Pensamiento estratégico. Construyendo los cimientos de la planeación. Prentice Hall.
Philip, K. (2006). Dirección de Marketing (Duodécima ed.). Pearson Educación.
Pujol, B. (2002). Dirección de Marketing y Ventas (Vol. I). Cultural, S.A.
Sallenave, J.-P. (2002). La Gerencia Integral !No le tema a la Competencia Temale a la Incompetencia! Norma.
Steiner, G. (2006). Planeación Estratégica. Continental.
Yackow, B. A. (2020). Características de la sociedad actual. Aspectos socioculturales. http://sociologiautcd.blogspot.com/2010/03/caracteristicas-de-la-sociedad-global.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sandro Iván Ortiz González, Juan Edmundo Álvarez Gavilanes (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.