Evaluación del comportamiento económico de empleados administrativos y financieros: un análisis integrado con test HAT y AHP
DOI:
https://doi.org/10.62452/fpy9dc28Palabras clave:
Comportamiento económico, perfil financiero, gestión empresarial, toma de decisionesResumen
Este estudio se orienta a evaluar el comportamiento económico de los empleados del Distrito Metropolitano de Quito mediante un enfoque cuantitativo y un diseño transversal. Se aplicó el Test HAT para medir dimensiones relacionadas con hábitos de consumo, ahorro, propensión al riesgo y capacidad analítica, integrándose posteriormente con el método AHP para ponderar criterios y clasificar a los participantes en tres perfiles: conservador, moderado y arriesgado. Los resultados indicaron que la mayoría del personal presenta un perfil conservador, lo que se relaciona con una alta aversión al riesgo, mientras que se identificaron diferencias significativas según variables demográficas. Los resultados ofrecen bases para optimizar la gestión financiera personal y profesional en el ámbito organizacional.
Descargas
Referencias
Cifuentes Gómez, C., Delgado Ruiz, S. T., & González, J. I. (2021). El comportamiento económico desde la perspectiva biológica y psicológica. Apuntes del CENES, 40(72), 17-43. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/12474
Editorial Etecé. (2025). Enciclopedia Concepto. https://concepto.de/
González-Roz, A., Secades-Villa, R., Martínez-Loredo, V., & Fernández-Hermida, J. R. (2020). Aportaciones de la Economía Conductual a la evaluación, la prevención y el tratamiento psicológico en adicciones. Papeles del psicólogo, 41(2), 91-98. http://www.papelesdelpsicologo.es/pii?pii=2922
Kremer, M., Rao, G., & Schilbach, F. (2019). Behavioral development economics. En, B. D. Bernheim, S. DellaVigna, & D. Laibson (Eds.), Handbook of behavioral economics - Foundations and applications 2. (pp. 345–458). Elsevier.
Lascano Corrales, E. E., Viteri Moya, J., & Valle Fiallos, B. G. (2023). Análisis comparativo de los perfiles de comportamiento económico de emprendedores según su nivel de formación empresarial. Universidad y Sociedad, 15 (S2), 569-576. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/3927/3848/7715
Lea, S. E. (2015). Decision and choice: Economic psychology. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B0080430767006288
Light, D. W. (2001). Health care markets: theory and practice. International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B0080430767039243
Moreira Macías, M. F., Carvajal Salgado, A., & Barreno Salinas, M. M. (2020). Análisis del comportamiento económico financiero de los sectores empresariales de Milagro, Ecuador. ECA Sinergia, 11(1), 81-90. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/download/1778/2380
Weller, J. A., King, M. L., Figner, B., & Denburg, N. L. (2019). Information use in risky decision making: Do age differences depend on affective context? Psychology and Aging, 34(7). https://psycnet.apa.org/fulltext/2019-58389-001.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Franklin Gerardo Naranjo-Armijo, María Cristina Albán-Montalvo, Beatriz Elizabeth Ramírez-Rodríguez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.