La formación continua de docentes en inclusión educativa de estudiantes con discapacidad intelectual en la educación básica colombiana
DOI:
https://doi.org/10.62452/d3az5204Palabras clave:
Formación continua, inclusión educativa, discapacidad intelectualResumen
El presente artículo responde a la necesidad de perfeccionar la formación continua de los docentes de la Educación Básica Primaria para de este modo contribuir a la inclusión educativa de estudiantes con Discapacidad Intelectual en el contexto colombiano. El proceder de la investigación asume como principal criterio metodológico la complementariedad de métodos cualitativos y cuantitativos, lo cual permite utilizarlos desde una perspectiva científica, para comprender el objeto de estudio. Como resultado se propone una estrategia de formación continua sustentada en el aprendizaje situado, que favorece el vínculo teoría-practica y tiene en cuenta las experiencias de los docentes, propiciando así la actualización y mejoramiento de los conocimientos, habilidades y valores para responder a las necesidades actuales derivadas del ámbito de formación y desempeño docente, así como a las demandas que plantea la inclusión educativa de estudiantes con Discapacidad Intelectual.
Descargas
Referencias
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/portal/adelante-maestros/formacion/sistema-colombiano-de-formacion-de-educadores/
Colorado Espinoza, M. E., & Mendoza Moreira, F. S. (2021). El material didáctico de apoyo en adaptaciones curriculares de matemáticas para personas con discapacidad intelectual. Revista Conrado, 17(80), 312-320. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n80/1990-8644-rc-17-80-312.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista A. P. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw–Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Muñoz, L. M., & Fonseca O. J. (2023). Procesos pedagógicos fundamentados en el enfoque diferencial para la inclusión de estudiantes con Discapacidad Intelectual Leve. (Tesis de maestría). Universidad de La Costa.
Sánchez, L.R. (2015). La auto preparación del profesor universitario en la formación pedagógica. (Tesis Doctoral). Universidad de Cienfuegos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jean George Grijalba-Bolaños, Jorge Félix Massani-Enríquez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.