La formación de docentes en la educación sexual de escolares con discapacidad intelectual
DOI:
https://doi.org/10.62452/437c4b25Palabras clave:
educación sexual, escolares con discapacidad intelectual, preparación docenteResumen
La educación sexual es parte inseparable de la personalidad que se ha convertido en objeto de atención por parte de diferentes organizaciones de carácter mundial, nacional y regional, en función de la educación integral de la población y en la que la escuela como institución social juega un papel determinante dentro del sistema de influencias educativas. La investigación fue realizada en la escuela especial José Rafael Siverio del municipio de Cienfuegos, donde se aplicaron diferentes métodos teórico (histórico-lógica, analítico-sintético, inductivo-deductivo y empíricos (análisis de documentos, entrevista, encuestas y observación) corroborando la necesidad de potenciar la formación de docentes en la educación sexual de escolares con discapacidad intelectual. La misma tiene como objetivo socializar los resultados del diagnóstico de los docentes en cuanto a la educación sexual de los escolares con discapacidad intelectual. La muestra es intencional y está conformada por 8 docentes que imparten clases en el grupo de 6to grado. La investigación permite que se realicen estudios posteriores donde se les brinde a los docentes una preparación sólida con un mayor conocimiento, para así contribuir a erradicar las problemáticas existentes en la institución escolar.
Descargas
Referencias
Cuba. Ministerio de Educación. (1997). Documentos del proyecto “Hacia una sexualidad responsable y feliz”. La Habana: Pueblo y Educación.
Machín, R. L. (2011). Escolares con necesidades educativas especiales.Selección de temas.. La Habana: Pueblo y Educación.
Nocedo de León, I., et al. (2001). Metodología de la Investigación Educacional segunda parte. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Pérez, R. M. ( 2013). Fundamentos de Psicología segunda parte. La Habana: Pueblo y Educación.
Rivero, Y. V. (2013). La Educación Sexual en adolescentes con Retraso Mental Leve de la escuela especial Onolio Navarro Vasallo. Cienfuegos: UCP “Conrado Benítez García”.
Zayas, A. A. (2012). La educación de la sexualidad desde los enfoques de género, de derechos y sociocultural en la promoción de la salud sexual y reproductiva. La Habana: Ministerio de Educación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Daniela López Montes de Oca, Maylé Contrera Betarte (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.