La mediación como mecanismo de justicia restaurativa en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/y22cb648Palabras clave:
Mediación, justicia restaurativa, mediación penal, conciliación penalResumen
El objetivo principal de esta investigación es examinar a la mediación como mecanismo de justicia restaurativa en el Ecuador. El enfoque utilizado es cualitativo, con una lógica inductiva para recolectar información por medio del análisis documental de diversas fuentes bibliográficas a fin de determinar los fundamentos, así como, los beneficios y limitaciones de la justicia restaurativa, conceptualizar a la mediación para identificarla como mecanismo de justicia restaurativa y examinar su estado en el Ecuador. La investigación permite concluir que existe una casi nula utilización de la mediación como mecanismo de justicia restaurativa en el Ecuador debido a confusiones que rodean a la duda de cómo utilizar la mediación para la resolución de conflictos originados por el cometimiento de delitos en el marco de las normas previstas en el COIP, así como a imprecisiones por la confusión que realiza la resolución No.327-2014 del Consejo de la Judicatura entre mediación y conciliación en contradicción a lo establecido en el COIP, y también, referente a lo establecido en el Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación.
Descargas
Referencias
Alarcón, V. (2018). Mediación en el COIP y la aplicación del principio de oportunidad y mínima intervención. Espíritu Emprendedor TES, 2(2), 35-46.
Baruch, R., & Folger, J. (2005). The Promise of Mediation: The Transformative Approach to Conflict. Jossey-Bass.
De Armas Hernández, M. (2003). La mediación en la resolución de conflictos. Educar, 32, 125-136.
Díaz, I. (2013). La Mediación en el Sistema de Justicia Penal: Justicia Restaurativa en México y España. Instituto de Investigaciones Jurídicas e Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Ecuador. Asamblea Nacional de Ecuador. (2006). Ley de Arbitraje y Mediación. Registro Oficial 417. https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/mediacion/Ley%20de%20Arbitraje%20y%20Mediacion.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial 180. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_ecuador_0217.pdf
Ecuador. Consejo de la Judicatura. (2014). Reglamento para Conciliación en Asuntos de Infracciones de Tránsito. Registro Oficial 399. https://www.funcionjudicial.gob.ec/mediacion/images/documentos/327-20141.pdf
Lasso, G. (2021). Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación. https://www.fielweb.com/App_Themes/InformacionInteres/Decreto_Ejecutivo_No._165_20210718190912.pdf
Márquez, A. (2012). La Mediación como Mecanismo de Justicia Restaurativa. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 15(29), 49-171.
Marshall, T. (1999). Restorative justice: an overview. Home Office Research Development and Statistics Directorate.
Méndez, O. (2017). Diseño y Evaluación de una Prueba Piloto de Justicia Restaurativa para Disminuir la Actitud Proclive en Adolescentes a Ingresar a Grupos Armados Ilegales y Delincuenciales Organizados. Programa de Justicia Restaurativa para la Prevención de Reclutamiento. En, Á. Tapias, Justicia restaurativa en Colombia. Aplicaciones desde la academia. (pp. 99-139). Ediciones USTA.
Miranda Sánchez, P., Farah, J., Bolívar, D., Baracho, B., & Fernández, M. (2022). La mediación penal restaurativa juvenil en el marco del nuevo servicio nacional de reinserción social juvenil en Chile: principios y fundamentos de una norma técnica. Política criminal, 17(33), 229-262.
Organización de las Naciones Unidas. (2006). Manual sobre Programas de Justicia Restaurativa. Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Rozenblum, S. (2008). Mediación en la escuela: resolución de conflictos en el ámbito educativo adolescente. Aique Grupo Editor.
Schweigert, F. (2002). Moral and philosophical foundations of restorative justice. En, J. Perry, Restorative justice: Repairing communities through restorative justice. (pp. 19-37). American Correctional Association.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Fernando Puertas-Barahona, Diana Maricela Bermúdez-Santana (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.