Ventajas procesales en los juicios laborales contra el estado
DOI:
https://doi.org/10.62452/bn3hb988Palabras clave:
Ventajas procesales, Derecho Procesal del Trabajo, derechos laborales, demandas contra el EstadoResumen
La presente investigación tuvo como finalidad analizar las ventajas procesales de la República de Venezuela en los juicios laborales en los cuales esta es parte demandada, a la luz de la tutela judicial efectiva, interpretada desde la perspectiva de la garantía de los derechos de los trabajadores y desde el enfoque del Derecho Procesal del Trabajo. Como fundamento legal se observaron la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, entre otros. El estudio realizado fue jurídico, documental, analítico y descriptivo. Como conclusión se pudo constatar que la prerrogativa referida al antejuicio administrativo, no es aplicable, con fundamento en una interpretación realizada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia. No obstante, el resto de ventajas procesales mantienen su vigencia y aplicabilidad en el proceso del trabajo. Asimismo, se concluyó que la implementación de las ventajas procesales colida con los principios de igualdad y celeridad, así como con la tutela judicial efectiva de los derechos de los trabajadores.
Descargas
Referencias
Alfonzo-Guzmán, R. (2011). Nueva Didáctica del Derecho del Trabajo. Editorial Melvin.
Gallotti, A. (2011). Las Prerrogativas del Estado en el Derecho Procesal Administrativo. Ediciones Funeda.
García De Enterría, E., & Fernández, T. (1997). Curso de Derecho Administrativo. Octava Edición, Tomo I. Editorial Civitas.
García, J. (2004). Procedimiento Laboral en Venezuela. Editorial Melvin.
Hernández Álvarez, O., & Mirabal Rendón, I. (2009). Ideas para la revisión de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Revista Derecho del Trabajo. 15 (7), 997-1053.
Marín, F. (2011). Curso de Procedimiento Laboral Venezolano. Editorial Vadell Hermanos.
Nava, H. (2008). La Investigación Jurídica. Elaboración y Presentación Formal del Proyecto. Editorial LUZ.
Parra, G. (2008). Manual de Derecho Administrativo General. Editorial Vadell Hermanos.
Pérez, J. (2005). Demanda Laborales contra Entes Públicos. Editorial Jurídicas Rincón.
Pla Rodríguez, A. (1990). Los Principios de Derecho del Trabajo. Editoral Depalma,
Venezuela. Asamblea Nacional Constituyente. (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860. https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf
Venezuela. Asamblea Nacional. (2002). Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 37.504. http://www.tsj.gob.ve/documents/10184/175090/Fuera+de+Colecci%C3%B3n+N%C2%B02/c633ed5e-b526-4b67-9cb0-8128ddda0a0f
Venezuela. Presidencia de la República. (2012). Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Decreto No. 8.938, Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.076.
Venezuela. Presidencia de la República. (2014). Ley Orgánica de Bienes Públicos. Decreto No. 1.407, Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.155. http://www.venceremos.com.ve/sites/default/files/LeyContraCorrupcion.pdf
Venezuela. Presidencia de la República. (2015). Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.210. http://www.bcv.org.ve/system/files/documentos_juridicos/ley_del_regimen_cambiario_y_sus_ilicitos.pdf
Venezuela. Tribunal Supremo de Justicia. (2010). Sentencia No. 1.331. Expediente No. 1448. http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/diciembre/1331-171210-2010-09-1448.HTML
Venezuela. Tribunal Supremo de Justicia. (2012a). Sentencia No. 334. Expediente No. 1057.
Venezuela. Tribunal Supremo de Justicia. (2012b). Sentencia No. 1.250. Expediente No. 870.
Venezuela. Tribunal Supremo de Justicia. (2007). Sentencia No. 989. Expediente No. 2248.
Venezuela. Tribunal Supremo de Justicia. (2008). Sentencia No. 1.582. Expediente No. 1535.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Eduardo Durán Chávez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.