Estrategias comunitarias de prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles en personas mayores de la parroquia Quisapincha, cantón Ambato
DOI:
https://doi.org/10.62452/j3vkp785Palabras clave:
Enfermedades crónicas no transmisibles, prevención comunitaria, adultos mayores, atención primaria, promoción de la saludResumen
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan una de las principales causas de morbimortalidad en adultos mayores, especialmente en contextos rurales y vulnerables como la parroquia Quisapincha, en el cantón Ambato. Este estudio explora diversas estrategias comunitarias implementadas para la prevención y control de ECNT en personas mayores, destacando la participación activa de los centros de salud, promotores comunitarios y redes de apoyo familiar. A través de una revisión bibliográfica y análisis situacional, se identifican prácticas efectivas como campañas educativas, controles periódicos, actividades físicas adaptadas y seguimiento nutricional. Se concluye que la articulación intersectorial y el enfoque comunitario son fundamentales para mejorar la calidad de vida y reducir la carga de estas enfermedades en la población adulta mayor. Asimismo, se recomienda fortalecer los programas preventivos mediante recursos sostenibles y capacitación continua del personal de salud.
Descargas
Referencias
Acero Vidal, C. G. (2025). La diabetes como un desafío para la salud pública: Reflexiones desde el sureste de México. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 20, 1–31. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2025.v20.757
Bloch, D., & Chahroudi, A. (2019). Poverty and chronic illness: Why safety net programs matter. Pediatric Research, 85(6), 743–744. http://dx.doi.org/10.1038/s41390-019-0363-2
Domínguez Vásquez, C. J. (2011). Dislipidemia y obesidad como factores asociados a la hipertensión arterial en pacientes que acuden al servicio de consulta externa de cardiología y medicina interna del hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS) Ambato, en el período 01 de julio del año 2009 al 31 de enero del año 2010 [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato].
Gavilanes Fray, V., Trujillo Chávez, M. B., Estrada Zamora, E. M., Suarez Idrovo, A. J., & Tamayo Vasquez, F. M. (2023). Estado funcional de adultos mayores de dos centros de cuidado en Ambato – Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9586329.pdf
Luna Rodríguez, D. P. (2024). Impacto del ejercicio físico en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en la población de 20 a 40 años de Quito: Impact of physical exercise on the prevention of non-communicable chronic diseases in the population aged 20 to 40 in Quito. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). http://dx.doi.org/10.56712/latam.v5i5.2601
Macías Moreira, M. G., Ortega Baldeon, G. A., & Azúa Menéndez, M. del J. (2023). Enfermedades crónicas no transmisibles y la calidad de vida en el Ecuador. MQR Investigar, 7(1), 1592–1612. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.1592-1612
Martín Martín, S., Morató Agustí, M. L., Javierre Miranda, A. P., Sánchez Hernández, C., Schwarz Chavarri, G., Aldaz Herce, P., García Iglesias, C., Gómez Marco, J. J., & Gutiérrez Pérez, M. I. (2022). Prevención de las enfermedades infecciosas. Actualización en vacunas PAPPS 2022. Atención Primaria, 54(Suppl 1), 102462. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102462
Méndez Barbecho, N. A., Hidalgo Tapia, E. C., Campoverde Vizhñay, J. L., & Espinoza Pesantez, D. I. (2025). Estado de salud integral de los adultos mayores en una parroquia rural del Ecuador. Ciencia y Reflexión, 4(1), 1579–1602. http://dx.doi.org/10.70747/cr.v4i1.190
Organización Mundial de la Salud. (2016). Manual para el cuidado de personas con enfermedades crónicas no transmisibles: Manejo integral en el primer nivel de atención (1.ª ed.). https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34520/9789503802397_spa.pdf
Pinilla-Roa, A. E., & Barrera-Perdomo, M. D. P. (2018). Prevención en diabetes mellitus y riesgo cardiovascular: Enfoque médico y nutricional. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, 66(3), 459–468. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.60060
Vásquez Morales, A., & Horta Roa, L. F. (2018). Enfermedad crónica no transmisible y calidad de vida. Revisión narrativa. Revista Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, 20(1), 33–40. https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/944
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jomahe Nicole Sarmiento-Angulo, Andrea Nicol Cabuco-Lalaleo, María Fernanda Morales-Gómez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.