La planificación en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas
DOI:
https://doi.org/10.62452/sng67545Palabras clave:
Planificación, competitividad, diagnóstico organizacionalResumen
El presente artículo resume y analiza las respuestas ofrecidas por empresas del territorio sobre la planificación en las pequeñas y medianas empresas de la provincia, es parte del trabajo de investigación de la Universidad Metropolitana Sede Machala sobre estas empresas en el territorio. Basado en el Mapa de Competitividad desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y adaptado para ser utilizado en el diagnóstico organizacional de las Pyme. Se reflejan las respuestas brindadas por directivos en la aplicación de un total de 1406 encuestas a pequeñas y medianas empresas. Los resultados alcanzados permiten tomar acciones en la relación Universidad- Empresa para incentivar la utilización de técnicas de la planificación y en específico de planificación agregada. Mediante acciones de capacitación puede lograrse que estas empresas utilicen la planificación como una herramienta de dirección.
Descargas
Referencias
Graffe, G. J. (2006). La Planificación, modalidades y el uso de los modelos. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Mintzberg, H., Palafox de Anda, G., Quinn, J. B., & Voyer, J. (1997). El Proceso Estratégico. Conceptos, Contextos y Casos. México: Prentice Hall.
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2009). Concepto de planificación. Recuperado de https://definicion.de/planificacion
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Alfredo Esteban Barreiro Noa (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor, garantizando a la Revista el derecho a la primera publicación del trabajo. Los autores ceden a la Revista los derechos de explotación de la obra autorizándola a la distribución y comunicación pública con fines no comerciales. Los autores conservan los derechos morales sobre la obra publicada. Los derechos patrimoniales le corresponden a la Revista.