Algunos preliminares sobre los factores socioeconómicos que determinan la aceptación de la educación superior a distancia
DOI:
https://doi.org/10.62452/9exkq157Palabras clave:
Educación a distancia, educación superior, egresados de bachilleratoResumen
En el artículo se analiza el desarrollo y la aceptación de la Educación a distancia para enfrentar los retos de cobertura, construcción, financiamiento y calidad de los servicios educativos, desde el punto de vista de quien demanda educación superior, que es el egresado de bachillerato. Para lograr este propósito se aplicó un instrumento de recolección de datos, encuesta, a estudiantes de bachillerato, próximos a egresar del nivel medio superior, de los cuales se obtuvo la información necesaria para conocer su perfil y la relación que se presenta con esta modalidad. Una vez procesada y analizada la información se determinaron los factores socio-económicos que tienen influencia sobre la aceptación de la educación a distancia, para la continuidad de los estudios superiores, de los egresados de bachillerato del municipio de Tenango de Doria.
Descargas
Referencias
Amador, B. R. (2011). Redes complejas de educación superior a distancia en México hacia el año 2020. Perfiles educativos, 33. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982011000500005&script=sci_arttext
Búzanes, V. P. (2008). Tendencias actuales de la educación a distancia. Recuperado de http://online.upaep.mx/Aplicaciones/Noticias/noticias.php?id=1209594760
Drucker Colín, R. (2008). Dirección General de Divulgación de la Ciencia. México: UNAM.
Garcia Aretio, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Madrid: Ariel.
México. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (1999). La educación superior en el sisglo XXI. Lineas estrategicas de desarrollo. México: ANUIES.
México. Instituto Nacional de Estadística Geografía. (2011). Informe 2011. Actividades y resultados. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/transparencia/contenidos/doc/15_inf11.pdf
México. Instituto Nacional de Estadística Geografía. (2000). Censo Nacional de Población. Aguascalientes.México: INEGI.
México. Secretaría de Educación Pública. (2011). Educacion a distancia: opcion viable y de calidad. México: SEP.
Meléndez, D. L. (2009). El perfil de los aspirantes a la educación superior y el desarrollo de los programas educativos en la modalidad virtual. Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Ornelas, C. (1999). El Sistema Educativo Mexicano. México: Fondo de Cultura Economica.
Piqueras, H. G. (1997). Modelo telematico asincronico para la educación a distancia de posgrados en las ciencias medicas. (Tesis de Maestría).La Habana: CENAPEM.
Poy, S. L. (2011). Planea la SEP crear más institutos estatales de universidad abierta. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2011/09/25/sociedad/037n1soc
Vargas Leyva, M. R. (2005). Presentación del análisis temático: educar en el conocimiento. Revista de la educación Superior. ANUIES, 34 (4), 35- 48. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60413603
Vargas, J. G. (2008). La educación del futuro, el futuro de la educación en México. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1-33. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44780114
Vázquez Bernal, E., & Chávez Ortiz, G. (2012). Hacia la extensión universitaria. E-Learning en México. Derecho.com, 8. Recuperado de www.derecom.com/blog/item/177-hacia-la-extension-universitaria-e-learning-en-mexico
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
© Podrá reproducirse, de forma parcial o total, el contenido de esta publicación, siempre que se haga de forma literal y se mencione la fuente.