Educación Estética y Educación Artística. La Competencia Estético Artística en la formación del profesional de la Educación
DOI:
https://doi.org/10.62452/66z49p25Palabras clave:
Educación Estética, Educación Artística, formación integral, formación del profesional, valores estéticosResumen
En el artículo que se presenta se realiza un análisis de la Estética desde la perspectiva del humanismo, así como de la importancia de la Educación Estética y de la Educación Artística en el proceso de formación integral, axiológica, creativa, sensible y humanística de los educandos, lo cual, sin duda alguna, constituyen exigencias sociales y ajustes que hoy se imponen a los sistemas educativos actuales. La competencia profesional Estético Artística, se presenta como una necesidad en la formación del profesional de la educación pues es aquella que permite la dirección del proceso de formación de la sensibilidad y el gusto para la percepción de valores estéticos tanto en la realidad y en las artes, el desarrollo de la imaginación y la actitud creadora en sus educandos, así como la capacidad de comprender, valorar y disfrutar del arte en sus variadas manifestaciones, en correspondencia con el ideal estético social.
Descargas
Referencias
Estévez, P. R. (2004). La revolución estética en la educación. Editorial Pueblo y Educación.
Estévez, P. R. (2020). La sustentabilidad estética: inferencias para la educación contemporánea. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte, 8.
Molerio Rosa, L. C., & Vázquez Neira, P. S. (2022). Retos y tendencias contemporáneas en la formación del docente de Educación Cultural y Artística. Revista de Investigación y Pedagogía del Arte, 11.
Montano Rodríguez, F. (2010). Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño profesional de los profesores de música de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”
Pérez Alonso-Geta, P. M. (2008). El gusto estético. La educación del (buen) gusto. ESE. Revista Estudios sobre educación, 14, 11-30.
Sánchez Medina, M. (2005). Estética. Enfoques actuales. Editorial Félix Varela.
Vieira Zanella, A. (2007). Educación estética y actividad creativa: herramientas para el desarrollo humano. Univ. Psychol., 6(3), 483-492.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Freddy Montano-Rodríguez, Miguel Ángel Fernández-Marín (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.