Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo.
DOI:
https://doi.org/10.62452/s7jmaf50Palabras clave:
Generaciones digitales, Generación X, Generación Y, Generación Z, Aplicaciones Móviles, EducaciónResumen
El presente trabajo analiza la influencia que ha tenido en los jóvenes (nativos digitales) el uso del Smartphone y de las aplicaciones móviles. Se desarrolla tomando como muestra a los alumnos de la carrera de TSU en Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de Tulancingo, con el objetivo de conocer la aceptación que tendría una Aplicación móvil que apoye a reforzar los conocimientos académicos en los alumnos, mismos que podemos definir como nativos digitales o pertenecientes a las generaciones digitales en lo que para ellos lo primordial es hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para facilitar sus actividades cotidianas, sin dejar de lado el aspecto educativo.
Descargas
Referencias
ALEGSA. (2017). Definición de aplicación móvil (app). Recuperado de http://www.alegsa.com.ar/Dic/aplicacion_movil.php
De Barba, G. (2010). 7 características de la generación Z. Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/268023
Diaz Barriga Arceo, F., & Hernandez Rojas, G. (2010). Estrategia docentes para un aprendizaje significativo. Mexico, D.F.: Mc Graw Hill.
Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Una propuesta pedagógica para la sociedad del conocimiento. Madrid: SM Ediciones.
Coll, C. (2008) Aprender y enseñar con las Tecnologías de la Información y Comunicación. Madrid: Morata.
Méndez Corone, M. (2013). Las apps móviles y su impacto en la educación. Recuperado de http://www.utel.edu.mx/blog/estudia-en-linea/las-apps-moviles-y-su-impacto-en-la-educacion/
Molano, A. (2014). Generaciones digitales: entre épocas y tecnologías. Recuperado de https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/6199-generaciones-digitales-entre-epocas-y-tecnologias.html
Gros, B. (2000). El ordenador invisible. Barcelona Gedisa.
Pizarro, N. (2017). Generaciones de usuarios digitales y sus características. Recuperado de https://www.ida.cl/blog/experiencia-de-usuario/generaciones-usuarios-digitales-caracteristicas/
Ordoñez, A. (2016). Las generaciones digitales. Recuperado de http://news.socialpubli.com/las-generaciones-digitales/
Ohstrategy. (2016 ). Generaciones digitales: todo lo que debes saber para crear una estrategia de contenido con éxito. Recuperado de http://www.ohstrategy.es/generaciones-digitales/
Ruiz-del Olmo, F. J., & Belmonte-Jiménez, A. M. (2014). Young People as Users of Branded Applications on Mobile Devices. Comunicar, 43(22), 73-81. Recuperado de https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=43&articulo=43-2014-07&idioma=en
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Irma Cárdenas García, Maritza Librada Cáceres Mesa (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.