Sistema automatizado para el control de los procesos sustantivos de Vinculación con la sociedad de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la UMET
DOI:
https://doi.org/10.62452/yh2fav04Palabras clave:
Sistema, automatización, control, vinculación con la sociedadResumen
La siguiente investigación presenta un sistema para optimizar el control de los procesos de Vinculación con la sociedad dentro de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Universidad metropolitana del Ecuador (UMET). Actualmente, la gestión de la información académica de los estudiantes se ve afectada por la dispersión de datos en documentos impresos, lo que dificulta el acceso y la pronta respuesta a los requerimientos de información formulados a los diferentes procesos. En la actualidad, los procedimientos en la carrera se llevan a cabo de manera manual, lo que conlleva la pérdida de documentos y la posibilidad de que los coordinadores olviden entregar respuestas sobre el estado actual de los procesos que los estudiantes están llevando a cabo. El sistema propuesto busca mitigar estos problemas, brindando apoyo tanto al coordinador del proceso como al estudiante. El sistema facilita al coordinador a llevar un control preciso de qué estudiantes están inmersos en cada proceso y en qué fase se encuentra. Además, le permite aprobar o rechazar la documentación asociada al proceso, garantizando que esté correctamente completada. Este procedimiento es esencial para que el coordinador pueda aprobar el proceso y el estudiante obtenga un certificado que valide su participación en dicha actividad, fundamental para su titulación. Además, el sistema ofrece a los estudiantes la posibilidad de inscribirse en cualquiera de los procesos disponibles y realizarlos de manera eficiente. Toda la documentación necesaria para llevar a cabo el proceso en el que se inscriban estará disponible en el sistema, facilitando así su participación y contribuyendo a una experiencia más fluido y eficaz.
Descargas
Referencias
Aguilar, J. M. (2019). ¿Qué es el patrón MVC en programación y por qué es útil? https://www.campusmvp.es/recursos/post/que-es-el-patron-mvc-en-programacion-y-por-que-es-util.aspx
Creately. (2022). La Fácil Guía de los Diagramas de Componentes. https://creately.com/blog/es/diagramas/tutorial-de-diagrama-de-componentes/#:~:text=%EF%BE%BFQu%EF%BF%A9
GBTEC Software AG. (2021). BPMN - El estándar para el Modelado de Procesos de Negocios. https://www.gbtec.com/es/recursos/bpmn/
Hitpass, B. (2021). BPM: Business Process Management: Fundamentos y Conceptos de Implementación. BPM Center.
Microsoft Corporation. (2023). ¿Qué es el modelado de datos? https://powerbi.microsoft.com/es-mx/what-is-data-modeling/#:~:text=El
Universidad Autónoma de Baja California. (2019). Aplicación del Laboratorio de Computación para solicitar material en préstamo. https://yaqui.mxl.uabc.mx/login
Universidad Metropolitana del Ecuador. (2019). Reglamento de Vinculación con la Sociedad. https://umet.edu.ec/reglamento-de-vinculacion-con-la-sociedad/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tonysé de la Rosa-Martín, María Lucía Brito-Vallina (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.