Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/vdf6s665Resumen
Estimados lectores, a continuación les presentamos el segundo número del séptimo volumen de la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), titulado: “Prácticas sociales, docentes y humanísticas: desafíos actuales”. Esta edición reúne una amplia gama de artículos que analizan, con un enfoque transdisciplinar, temas cruciales para las ciencias sociales, humanísticas, pedagógicas y jurídicas.
En este número se exponen investigaciones relacionadas con los incentivos fiscales; con la ética en la región latinoamericana; aportes sobre la evaluación de riesgos.
En el campo de estudio de la educación son cruciales los temas relacionados con la misión de la universidad actual y los retos que hoy en día se le imponen a los docentes al trabajar con alumnos de alto rendimiento o con aquellos que necesitan atención especial.
Con este número se responde a las principales demandas de la ciencia del Derecho, pues examinamos la novedad del papel del curador; el impacto de las reformas tributarias en las PyMES ecuatorianas; el cumplimiento tributario como herramienta de detección y prevención de riesgos fiscales; el principio de presunción de inocencia, entre otras investigaciones que al leer este número conocerás.
Por consiguiente, el Consejo Editorial espera que, como siempre, este número brinde información meritoria y estimule el debate académico de los profesionales que acostumbran a visitarnos; por lo que les agradecemos a nuestros investigadores por sus contribuciones y a nuestros lectores por su continuo e imprescindible apoyo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 PhD. Yamilka Pino-Sera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.