La danza y su contribución al desarrollo integral del estudiante en básica secundaria
DOI:
https://doi.org/10.62452/k54ep905Palabras clave:
Políticas educativas, escuela, cultura, danza, transformación socialResumen
En el artículo se analiza la contribución de la danza como manifestación artística al desarrollo integral del estudiante en la básica secundaria. La investigación se realiza con estudiantes de grado noveno de la Institución de Educación Pública, Escuela Normal Superior de Pasto, Nariño, Colombia. El estudio sienta las bases para una propuesta de formación en éste campo, recogiendo las inquietudes de los mismos, con el objetivo de construir sujetos que contribuyan a su comunidad, que se apropien de los procesos organizativos y se involucren en la transformación social que necesita en los momentos actuales la sociedad colombiana
Descargas
Referencias
Aguerrondo, I. (2002). Escuelas del Futuro. Buenos Aires: Papers Educación.
Albertos, A. (2001). Construir la escuela desde la diversidad y para la igualdad. Congreso Construir la escuela desde la diversidad y para la igualdad. Madrid.
Alvarado, S., & Díaz, A. (2009). La producción de conocimientos sobre subjetividad política desde los jóvenes: aportes conceptuales y metodológicos. Cuaderno del CENDES, 26(70), 127-140. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40311743007
Alvarado, S., & Vommaro, P. (2009). Juventud y nuevas prácticas en América Latina. Cuadernos del CENDES. Del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 26(70), 141-147. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/403/40311743008.pdf
Organización de Naciones Unidas. (2011). Nariño: Informe sobre el estado de avance de los objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de http://www.pnud.org.co/2012/odm2012/odm_narino.pdf
Rodríguez, R. (2007). Compromiso social de los jóvenes dentro de algunos lineamientos políticos y su contribución al desarrollo sostenible. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos33/compromiso-social-jovenes/compromiso-social-jovenes.shtml
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Aracelly Lorena Ibarra Eraso (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.