Espiritualidad, bienestar laboral y revalorización docente en educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62452/dt6qh494

Palabras clave:

Bienestar laboral, desarrollo humano, efectos colaterales, espiritualidad, revalorización docente

Resumen

Estudio realizado con docentes de educación básica correspondientes a los Municipios de Cuautepec de Hinojosa y Tulancingo de Bravo; Estado de Hidalgo. Investigación de enfoque mixto con paradigma cualitativo y diseño concurrente, de tipo descriptivo correlacional. Muestra autoseleccionada; los participantes respondieron a una Carta de Consentimiento informado cuyo objetivo fue determinar si la espiritualidad se constituye como elemento fundamental del bienestar laboral y la Revalorización Docente. Hallazgos: los participantes asignan gran importancia a la espiritualidad, la consideran un aspecto prioritario en el desarrollo humano. Aunque física, social y mentalmente se proyectan en sentido positivo: un 40% y 60% de la población participante; hay efectos colaterales en el mismo porcentaje manifestándose en síntomas físicos evidenciando diversos malestares y enfermedades, pues coinciden en que el ámbito espiritual es un aspecto que se encuentra descuidado. La espiritualidad se constituye como un elemento fundamental del bienestar laboral y la revalorización docente; influye de manera significativa, y por tanto es la base de la transformación profunda en la reivindicación del cuerpo docente, lo que supone una contribución a las propuestas ya existentes para fortalecer la calidad en la educación integral.

Descargas

Referencias

Gurdián, F. A. (2007). El paradigma cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. PrintCenter.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. (2014.). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Mauro, A., & Godoy, L. (2016). El impulso de una carrera: política de revalorización docente en el Perú. Minedu. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000263028/PDF/263028spa.pdf.multi

Méndez, J. (2019). Estrés laboral o síndrome de 'burnout'. Instituto Nacional de Pediatría. Acta Pediátrica de México, 25 (5), 299-302.

México. Secretaría de Educación Pública. (2022). Marco Curricular y Plan de Estudios de la Educación Básica Mexicana. SEP. https://www.sep.gob.mx/marcocurricular/docs/1_Marco_Curricular_ene2022.pdf

Moreira, Z. (2019). UNAE y su incidencia en la revalorización docente. Universidad Nacional de Educación.

Muñoz, S. M. (2015). La pertinencia social de la logoteoría aplicada al ámbito educativo. [Ponencia]. XLII Congreso Nacional de Psicología, Tijuana, México.

Ortega, M. J., & Ortega, O. J. (2017). Clima Laboral: Efecto del agotamiento profesional “Burnout” en la calidad de vida en el trabajo. Revista Empresarial, 11(41), 6-13.

Ortiz, J. D. (2018). Espiritualidad y pensamiento utópico en tiempos de crisis. A Jaume Botey, 167. El problema de introducir a las nuevas generaciones en lo que nuestros mayores llamaron espiritualidad. 13º Encuentro Internacional. Barcelona, España.

Vargas Herrera, F., & Moya Marchant, L. (2018). La espiritualidad como fortaleza humana y su relación con la construcción de sentido vital. Algunas notas específicas para el campo educativo CAURIENSIA. Revista Anual De Ciencias Eclesiásticas, 13, 277-299.

Descargas

Publicado

2022-09-01

Cómo citar

Gómez Ortega, A. G. ., & Cáceres Mesa, M. L. . (2022). Espiritualidad, bienestar laboral y revalorización docente en educación básica. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 5(3), 30-41. https://doi.org/10.62452/dt6qh494