La orientación familiar para el tratamiento al maltrato infantil en niños de educación inicial
DOI:
https://doi.org/10.62452/m5pqep60Palabras clave:
Orientación familiar, maltrato infantil, prevenciónResumen
El maltrato infantil ha sido una temática de mucho interés para varios investigadores, ya que sus repercusiones para la vida del infante maltratado no solo se ven en su etapa infantil, sino que sus efectos se presentan durante toda su vida. En el ámbito ecuatoriano, es una problemática que requiere atención, según datos del Observatorio Social en Ecuador, el 33% de las niñas, ha sido golpeado por sus padres-madres y 4 de cada 10 sufren algún tipo de maltrato extremo. En el presente artículo se presentan los resultados, como parte de la integración de los procesos de investigación y vinculación, en la carrera de Educación Inicial a partir de la intervención psicopedagógica con la familia. Se presenta una propuesta de orientación familiar para la atención al maltrato infantil, donde los resultados indican que es posible implementar acciones para establecer una relación de ayuda a la familia que repercute en sus modos de actuación con los niños.
Descargas
Referencias
Cortés Alfaro, A. (2019). Violencia en niños, niñas y adolescentes. Revista Cubana de Medicina General Integral, 34(4).
Del Río, D., Álvarez, B., Beltrán, S., & Téllez, J. (2003). Orientación y educación familiar. UNED.
Frías, M. (2015). Repercusiones del maltrato infantil en una población de riesgo. Interamerican Journal of Psychology, 49(1), 108–116.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2019). Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. Una mirada a través de los ODS. UNICEF. https://odna.org.ec/wp-content/uploads/2019/02/Situación-de-la-niñez-y-adolescencia-en-Ecuador-2019.pdf
Jiménez, L., Donoso, P., Sánchez, I., Morales, S., & Jumbo, I. (2002). Incidencia del maltrato físico y psicológico infantil en el rendimiento de los/las estudiantes. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 2, 43–61.
Martínez González, M. C., Álvarez González, B., & Fernández Suárez, A. P. (2010). Orientación Familiar: contextos, evaluación e intervención. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(3), 678.
Moreno, J. M. (2006). Revisión de los principales modelos teóricos explicativos del maltrato infantil. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11(2), 271–292.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). La educación transforma vidas. Agenda Educación 2030. UNESCO. https://es.unesco.org/node/266395
Organización Mundial de la Salud. (2014). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia. OMS. http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/status_report/2014
Rojas, A. L. (2018). La orientación psicopdagógica en el contexto educativo. Universo Sur.
Thornberry, T. (2013). Intergenerational continuity in maltreatment. Journal of Abnormal Child Psychology, 41, 555–569.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Sheila Alejandra Padilla Suárez, Adalia Lisett Rojas Valladares (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.