Experiencias del proceso de Vinculación con la Sociedad en entornos virtuales durante la emergencia sanitaria
DOI:
https://doi.org/10.62452/tnztw373Palabras clave:
Vinculación con la Sociedad, Experiencias, función sustantiva, periodo excepcional, entornos virtualesResumen
El presente trabajo tuvo la finalidad de mostrar las experiencias relacionadas con el proceso de Vinculación con la Sociedad en la etapa de emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. Se plantearon los principales conceptos y normativas nacionales e institucionales que rigen esta función sustantiva, y se analiza la estrategia adoptada por la Universidad Metropolitana del Ecuador para dar continuidad al proceso de vinculación durante el periodo excepcional. Además, se exponen las principales actividades realizadas en los entornos virtuales y los resultados alcanzados dirigidos a un público diverso compuesto tanto por estudiantes y profesores, así como los beneficiarios externos de los proyectos de vinculación en el contexto de los Convenios de Cooperación Interinstitucional establecidos entre la UMET y otras entidades. Finalmente se expresan las principales acciones a realizar para dar continuidad a esta función académica durante el periodo excepcional.
Descargas
Referencias
Ecuador. Asamblea Nacional. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial 298. https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/LOES.pdf
Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2019). Reglamento de Régimen Académico. Registro Oficial 473. https://www.ces.gob.ec/lotaip/Anexos%20Generales/a3_Reformas/r.r.academico.pdf
Ecuador. Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda Una Vida. Senplades. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
Ecuador. Universidad Metropolitana. (2019). Reglamento de Vinculación con la Sociedad. UMET.
Estévez, M., & Rojas, L. (2018). Gestión de los proyectos de Vinculación con la Sociedad. Un tema preciso enla profesionalización del docente. Conrado, 14(64), 139-145.
Expósito, C., & Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1-22.
Hermida, C. (2016). Vinculación con la Sociedad y Universidad Saludable. Revista de Facultad de Ciencias Médicas, 42(1), 150-155.
Laudon, K. (2016). Sistemas de Información Genrencial. Pearson Educación.
Marín, L. (2020). El modelo pedagógico y su articulación con las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación con la sociedad en el AITEC. Ciencia, Teconología y Sociedad, 20(25), 90-97.
Rincón, L. (2008). Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en la modalidad a distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 25, 1-20.
Rodríguez, R., & Socorro, A. (2020). Experiencias en la articulación de los proyectos de Investigación y Vinculación. Conrado, 16(75), 231-237.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alleyne Antonio Formoso Mieres, María Antonia Estévez Pichs (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.