La orientación de la familia para su desempeño educativo. Una visión inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.62452/9b7nsy66Palabras clave:
Conductas inadecuadas, agresividad, orientación familiarResumen
En las familias cubanas a pesar de los niveles educativos alcanzados existen dificultades que ponen de manifiesto una insuficiente orientación de la familia para su desempeño educativo. En la escuela primaria Vladimir I Lenin del municipio de Palmira existen escolares que incumplen el deber escolar por presentar alteraciones del comportamiento de tipo agresividad. En la familia de los mismos se manifiestan patrones de conductas inadecuadas, familias disfuncionales, carencia de afectos y otras dificultades entre las que se encuentra la agresividad. El trabajo expone una propuesta de actividades de orientación familiar, las mismas son dinámicas y poseen contenidos novedosos que ayudaran a los padres de estos escolares a brindarles ayuda y lograr que su conducta mejore de manera que se sientan apoyados. En el proceso investigativo se emplearon diferentes métodos lo que permitió, la determinación de las necesidades y la solución del problema científico. Esta investigación constituye una experiencia novedosa, porque logrará una mejor comunicación padre-hijo, y además fortalecerá relación escuela-familia.
Descargas
Referencias
Aguilera, J. (1996). La familia: Sus implicaciones Psicológicas y sociales. Cuenca: Universidad de Azuay.
Albert Gómez, M. J. (1995). La familia una institución permanente en el Tercer milenio. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Ares Muzio, P. (2000). Conocemos el costo de ser hombre. La Habana: Política.
Arias, G. (2003). Conferencia impartida en el Taller Internacional Familia y Diversidad. La Habana: CELAEE.
Arias Beatón, G., et al. (1999). La Educación familiar de nuestros hijos. La Habana: Pueblo y Educación.
Castro Alegret, P. L. (1996). Cómo la familia cumple su función educativa. La Habana: Pueblo y Educación.
Pérez Rodríguez, G., et al. (2002). Metodología de la Investigación Educacional: Primera Parte. La Habana: Pueblo y Educación.
Piaget, J. (1992). La psicología Evolutiva. México: Paidós.
Ortega, R. L. (2009). Sistema de principios para la atención educativa de los escolares con trastornos de la conducta. Una propuesta para su perfeccionamiento. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en ciencias pedagógicas. La Habana: Universidad de La Habana.
Sierra, R. A. (2000). La Estrategia: Instituciones Educativas: Criterios Metodológicos Para Su Implantación. La Habana: ISPEJV
Torres González, M. (2003). Familia, Unidad y diversidad. La Habana: Pueblo y Educación.
Vigotsky, S. L. (1999). Obras Completas: tomo 5. La Habana: Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Dahimara Rodríguez Sosa, Elizabeth Díaz Vera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.