Una historia de la vida en la Universidad Metropolitana como universidad inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.62452/pkaezx44Palabras clave:
Inclusión educativa, diversidad, reacción psicóticaResumen
En el presente estudio de caso desarrollado en la Universidad Metropolitana del Ecuador, se parte de los fundamentos pedagógicos de la inclusión educativa y se tienen en cuenta los aspectos que resaltan el trabajo que desarrolla la antes mencionada institución de educación superior como Universidad Inclusiva, se aborda una experiencia pedagógica que destaca la atención a diversidad y a las necesidades educativas especiales, desplegada en la carrera de Diseño Gráfico de la Sede de Quito, con un estudiante que al inicial la carrera y después de tres año de tratamiento psiquiátrico, no trae un diagnóstico definitivo de la enfermedad que padece, apuntando a una reacción psicótica aguda, con miedos, fobias y dificultades sociales, que demandan de ayuda profesional pedagógica desde la Universidad para que pueda estudiar su carrera e insertase a la sociedad y al que se le brinda una atención diferenciada en la que se conjugó el seguimiento psicológico y pedagógico logrando avances muy significativos.
Descargas
Referencias
Ananías, P., Blanco, A., & Navarro, D. (2010). Manual de rehabilitación del trastorno mental grave. Madrid: Síntesis.
Crespo Facorro, B. (2010). Guía de Psicoeducación para las familias de personas diagnosticadas con Psicosis. Santander: Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito: Asamblea Nacional Constituyente.
Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Quito: CES.
Ecuador. Universidad Metropolitana. (2014). Modelo Educativo y Pedagógico de la Universidad Metropolitana. Guayaquil: UMET.
García Martínez, V., Aquino Zúñiga, S. P., Izquierdo, J., & Santiago, P. R. (2015) Investigación e innovación en Inclusión Educativa, Diagnósticos, Modelos y Propuestas. Tabasco: Red Durango de Investigadores Educativos.
Morales, M. 2015. Qué significa una universidad inclusiva. Aporte desde las neurociencias y la experiencia de aprendizaje mediado. Recuperado de https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2015/12/21/que-significa-una-educacion-inclusiva-aportes-desde-las-neurociencias-y-la-experiencia-de-aprendizaje-mediado/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración de Incheon y Marco de Acción para la Realización del Objetivo número cuatro, de Desarrollo Sostenible. Paris: UNESCO.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2013-2014. Enseñanza y aprendizaje: Lograr la calidad para todos. Paris: UNESCO.
Wolfgang, J. E. (2008), Factores culturales en psiquiatría. Revista Investigación y Salud, 10(3), 34-42. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/142/14219995008.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Freddy Montano Rodríguez, David Silva Barreras, Tonysé de La Rosa Martín (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.