Cómo comunicar valor al cliente como ventaja competitiva
DOI:
https://doi.org/10.62452/1j3xqa87Palabras clave:
Valor al cliente, comunicaciones hacia el cliente, comunicaciones de marketingResumen
Actualmente el entorno altamente competitivo demanda que las empresas puedan comunicar a sus clientes o potenciales clientes, el objetivo de este artículo es recopilar y revisar información sobre la importancia de establecer estrategias orientadas hacia el cliente, y que los gerentes puedan tomar mejores decisiones estratégicas de marketing, pues las empresas se están dando cuenta que son menos competitivas si no gestionan relaciones con los clientes.
Descargas
Referencias
Cabrerizo, M. (2015). Políticas de Marketing. Madrid: Marcombo.
Cervera, Á. (2015). Comunicación total. Madrid: ESIC.
Clow, K., & Baack, D. (2015). Publicidad, promoción y comunicación integral de marketing (Cuarta ed.). México, D.F.: Pearson Educacion.
Daniels, J., Radebaugh, L., & Sullivan, D. (2007). International Business. México: Pearson.
Hogan, J. L., & K. y Rust, R. (2002). Custormer equity management: charting new directions for the future of marketing. . Journal of Service Research, 4-12.
Kerin, R., Hartley, S., & Rudelius, W. (2014). Marketing (Undécima ed.). México, D.F: McGraw-Hill.
Kerin, R., Hartley, S., & Rudelius, W. (2014). Marketing.México, D.F.: McGraw-Hill.
Kluwer, W. (2010). Campañas de promoción de ventas: recomendaciones prácticas. Estrategia: Especial Directivos, (1488), 1-3.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. México, D.F.: Pearson Education.
Kotler, P., & Keller, K. (2017). Dirección de Marketing . México, D.F.: Pearson Educación.
Palomares, R. (2013). Merchandising. Teoría, práctica y estrategia. Madrid: ESIC.
Reinartz, W. K. (2004). The customer relationship management process: its measuremente and impact on performance. Journal of Marketing Research, 41, 293-305. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.574.8677&rep=rep1&type=pdf
Rojas-Risco, D. (2013). La Biblia del Marketing. Barcelona: Lexus Editores.
Schultz, D., & Patti, C. (2009). The evolution of IMC: IMC in a customer-driven marketplace. Journal of Marketing Communications, 15(2–3), 75-84. Recuperado de https://www.scholars.northwestern.edu/en/publications/the-evolution-of-imc-imc-in-a-customer-driven-marketplace
Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2007). Fundamentos de Marketing. México: McGraw-Hill.
Venkatesan, R. Y. (2004). A customer lifetime value framework for customer selection and resource allocation strategy. Journal of Marketing, 68, 106-125. Recuperado de https://blogs.darden.virginia.edu/venkatesanr/files/2012/07/CLV_ORA-JM.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ana Vanessa Maldonado Córdova, Karen Nicole Gómez Vásquez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.