Manejo conservador y cirugía diferida en plastrón apendicular
DOI:
https://doi.org/10.62452/0dc0we13Palabras clave:
absceso apendicular, morbilidad postoperatoria, infección intraabdominalResumen
La apendicitis aguda ha constituido la causa frecuente de dolor abdominal que requiere cirugía urgente. A pesar de los avances en técnicas y manejo perioperatorio, se ha observado que aún persisten complicaciones y controversias sobre el abordaje ideal. De ahí que la cirugía laparoscópica ha emergido por su potencial para optimizar los resultados clínicos y económicos. Por ello, el presente estudio analizó la efectividad clínica de la cirugía laparoscópica en la apendicitis aguda, al prestar atención a complicaciones postoperatorias, conversiones a cirugía abierta y beneficios en costos y estancia hospitalaria. Para el desarrollo del estudio, se realizó un análisis y revisión de estudios académicos que comparan la cirugía laparoscópica con la cirugía abierta. Los resultados observados han demostrado que la cirugía laparoscópica mostró una recuperación más rápida y una reducción en la estancia hospitalaria, con un ahorro económico aproximado de 1,300 dólares por paciente. Inclusive, se registró una incidencia del 26.2% de complicaciones postoperatorias, al ser la conversión a cirugía abierta el evento más frecuente. Por otro lado, se evidenció que el drenaje percutáneo y el manejo antibiótico racional optimizaron el control de las complicaciones. Se concluyó que la cirugía laparoscópica representa un estándar efectivo y costo-eficiente para el manejo de la apendicitis aguda. Aunque requiere individualización terapéutica y capacitación quirúrgica continua para minimizar complicaciones y conversiones. Por tanto, se ha recomendado fomentar estudios multicéntricos, que comparen diferentes aspectos entre la apendicetomía temprana, el manejo Antibiótico y la Terapia Quirúrgica Ajustada, sobre todo en casos de perforaciones localizadas.
Descargas
Referencias
Alotaibi, A. M., Alfawaz, M., Felemban, L., Moshref, L., & Moshref, R. (2022). Complicated appendicitis increases the hospital length of stay. Surgery open science, 9, 64–68. https://doi.org/10.1016/j.sopen.2022.05.006
Alvarado Rodríguez, S. C., & Quichimbo Sangurima, F. M. (2023). Apendicitis aguda: manejo quirúrgico vs antibiótico como opción de tratamiento. Revista Vive, 6(16), 45–54. https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i16.205
David, A., Dodgion, C., Zein Eddine, S. B., Davila, D., Webb, T. P., & Trevino, C. M. (2020). Perforated appendicitis: Short duration antibiotics are noninferior to traditional long duration antibiotics. Surgery, 167(2), 475–477. https://doi.org/10.1016/j.surg.2019.08.007
Di Saverio, S., Podda, M., De Simone, B., Ceresoli, M., Augustin, G., Gori, A., Boermeester, M., Sartelli, M., Coccolini, F., Tarasconi, A., de’ Angelis, N., Weber, D. G., Tolonen, M., Birindelli, A., Biffl, W., Moore, E. E., Kelly, M., Soreide, K., Kashuk, J., … Catena, F. (2020). Diagnosis and treatment of acute appendicitis: 2020 update of the WSES Jerusalem guidelines. World Journal of Emergency Surgery, 15(27), 1–42. https://doi.org/10.1186/s13017-020-00306-3
Flores-Marín, K., Rodríguez-Parra, A., Trejo-Ávila, M., Cárdenas-Lailson, E., Delano-Alonso, R., Valenzuela-Salazar, C., Herrera-Esquivel, J., & Moreno-Portillo, M. (2021). Apendicectomía laparoscópica en pacientes con apendicitis aguda complicada con base apendicular comprometida: estudio de cohorte retrospectivo. Cirugia y cirujanos, 89(5), 651–656. https://doi.org/10.24875/CIRU.200009051
Kumar, S. S., Collings, A. T., Lamm, R., Haskins, I. N., Scholz, S., Nepal, P., Train, A. T., Athanasiadis, D. I., Pucher, P. H., Bradley, J. F., 3rd, Hanna, N. M., Quinteros, F., Narula, N., & Slater, B. J. (2024). SAGES guideline for the diagnosis and treatment of appendicitis. Surgical endoscopy, 38(6), 2974–2994. https://doi.org/10.1007/s00464-024-10813-y
Lamm, R., Kumar, S. S., Collings, A. T., Haskins, I. N., Abou-Setta, A., Narula, N., Nepal, P., Hanna, N. M., Athanasiadis, D. I., Scholz, S., Bradley, J. F., Train, A. T., Pucher, P. H., Quinteros, F., & Slater, B. (2023). Diagnosis and treatment of appendicitis: systematic review and meta-analysis. Surgical endoscopy, 37(12), 8933–8990. https://doi.org/10.1007/s00464-023-10456-5
León-Valladares, D., Barrio-Mateu, L. A., Cortés-Carmona, N., Fuentes-Lizana, G., Cabanas, A. M., Latorre-Progulakis, K., Fuentes-Guajardo, M., & Martín-Escudero, P. (2024). Determining factors of pulse oximetry accuracy: a literature review. Revista clinica espanola, 224(5), 314–330. https://doi.org/10.1016/j.rceng.2024.04.005
Mendoza-Zuchini, A., Arce-Polania, L. C., & Pérez-Rivera, C. J. (2023). Intravenous antibiotic therapy after laparoscopic appendectomy in acute complicated appendicitis: the patient clinical response is the key. Terapia antibiótica intravenosa posterior a apendicectomía por laparoscopia en apendicitis aguda complicada: la respuesta clínica del paciente es la clave. Cirugia y cirujanos, 91(4), 479–485. https://doi.org/10.24875/CIRU.21000557
Nikolovski, A., Tahir, S., & Mladenovikj, D. (2020). Complications after laparoscopic appendectomy for complicated appendicitis. Lietuvos chirurgija, 19(1–2), 34–41. https://www.journals.vu.lt/lietuvos-chirurgija/article/view/18366
Ramson, D. M., Gao, H., Penny-Dimri, J. C., Liu, Z., Khong, J. N., Caruana, C. B., Campbell, R., Jackson, S., & Perry, L. A. (2021). Duration of post-operative antibiotic treatment in acute complicated appendicitis: systematic review and meta-analysis. ANZ journal of surgery, 91(7-8), 1397–1404. https://doi.org/10.1111/ans.16615
Silva Bemos, W. A., & Ruiz Vinueza, V. I. (2022). Tratamiento conservador y tratamiento quirúrgico para apendicitis aguda no complicada en adultos: revisión bibliográfica. RECIMUNDO, 6(2), 34–46. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.34-46
Tlalpachicatl Cruz, N., Pérez López, C. G., & Pérez López, C. I. (2024). Aula invertida en educación superior: Análisis de un curso de métodos de investigación en Psicología Educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 95(1), 161–177. https://rieoei.org/RIE/article/view/6268
Weledji, E. P., Zisuh, A. V., & Ngounou, E. (2023). Management of appendicitis: appendicectomy, antibiotic therapy, or both? Annals of medicine and surgery, 85(4), 897–901. https://doi.org/10.1097/MS9.0000000000000401
Yuan, J., Li, W., Qiu, E., Han, S., & Li, Z. (2021). Metagenomic NGS optimizes the use of antibiotics in appendicitis patients: bacterial culture is not suitable as the only guidance. American journal of translational research, 13(4), 3010–3021. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34017469/
Zhang, C., Tian, L., & Chu, H. (2023). Usage frequency and application variety of research methods in library and information science: Continuous investigation from 1991 to 2021. Information Processing & Management, 60(6), 4–8. https://doi.org/10.1016/j.ipm.2023.103503
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Adriano Mauricio Segura-Riera, Jonathan Ismael Segura-Riera, Andrea Mishell Velastegui-Guerrero (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.