Incidencia del ejercicio procesal en el acceso a la justicia desde los Consultorios Jurídicos Gratuitos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.62452/w17g5t95

Palavras-chave:

Acceso a la justicia, litigación, educación jurídica, consultorios jurídicos, derecho y sociedad

Resumo

El presente estudio analiza el impacto del ejercicio de la litigación jurídica en los Consultorios Jurídicos Gratuitos como herramienta fundamental para garantizar el acceso a la justicia en poblaciones vulnerables. A partir de una revisión documental y análisis de casos representativos, se evidencia que el acompañamiento legal efectivo en procesos judiciales no solo fortalece los derechos fundamentales de los usuarios, sino que también constituye un espacio formativo clave para los estudiantes de derecho. Se discuten las implicaciones jurídicas, sociales y pedagógicas de esta práctica, así como los desafíos institucionales que enfrentan los consultorios frente a la creciente demanda de servicios. Los resultados permiten comprender la relevancia del ejercicio procesal como puente entre la formación académica y la función social del derecho, destacando su valor estratégico en la construcción de una justicia inclusiva y equitativa.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Arcos Pazmiño, D. A., Flores Cano, K. N., & Méndez Cabrita, C. M. (2024). Implicaciones de las tecnologías emergentes en el ámbito judicial. Universidad Y Sociedad, 16(6), 306–315. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4770

Barba-Tamayo, E. P., Haro-Avalos, J. L., Carrera-Ortiz, Álvaro I., & Segura-Fonseca, A. B. (2025). Caracterización de los usuarios del consultorio jurídico Unach-Conagopare como línea base de política pública. Debate Jurídico Ecuador, 8(1), 40–58. https://doi.org/10.61154/dje.v8i1.3712

Batris de la Cruz, A. R. C., & Pérez, O. (2022). El acceso a la justicia como un derecho humano en la construcción del estado de derecho. Revista Lex Mercatoria Doctrina Praxis Jurisprudencia y Legislación, 20, 1–19. https://doi.org/10.21134/lex.vi20.1775

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M. M., Siufi, G., & Wagenaar, R. (2013). Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina: Informe final - Proyecto Tuning América Latina 2004-2007. Universidad de Deusto. http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/tuning/tuning05.pdf

Bruzón Viltres, C. (2021). Simulación de audiencias virtuales como actividad de aprendizaje práctico en la carrera de derecho, UMET, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(6), 275–285. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000600275

Fuentes-Águila, M. R., Castellanos-Fuentes, P. E., Bedón-Garzón, R. P., & Ávila-Urdaneta, J. G. (2025). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional comentada, concordada, anotada y con reflexiones teórico-prácticas. Parte I. Editorial UMET.

Hernández, B., & Rivadeneira, M. (2020). La argumentación jurídica en la formación de los estudiantes universitarios de Derecho. Boletâin Redipe, 9(3), 121–125. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i3.935

Jaramillo, F., & Balanzátegui, R. (2025). La sobrecarga laboral y su incidencia en la satisfacción de los funcionarios públicos en el Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo, 6(15), 411–427. https://doi.org/10.56519/da81c084

Medina-Peña, R., & Torres-Espinoza, J. J. (Coord.) (2024). El neoconstitucionalismo en la protección de los nuevos derechos. Sophia Editions.

Naranjo Luzuriaga, E. J., Vinueza Ocho, N. V., & Diaz Basurto, I. J. (2022). Habilidades del estudiante de derecho para el desarrollo de prácticas de pruebas en juicio oral. Conrado, 18(89), 317–326. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000600317

Rodríguez Díaz, J. L., Cabrera Olvera, J. L., & Muñoz Guanga, A. P. (2022). El éxito de las Prácticas preprofesionales: ¿De qué depende? Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2022000200015

Romero Noboa, W. P., Romero Oviedo, J. E., Fernández Villacis, M. J., Revelo Barrionuevo, L. A., & Carrasco Benavides, Y. N. (2025). Los Consultorios Jurídicos Gratuitos, y la Tutela Judicial Efectiva en Adultos Mayores. Tesla Revista Científica, 5(1), e417. https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e417

Vera, C., & Pérez, G. (2024). Acceso a la justicia para grupos prioritarios: una evaluación de los resultados del centro de apoyo de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-770

Publicado

2025-09-13

Como Citar

Romero-Noboa, W. P., Freire-Sánchez, N. F. ., Montesdeoca-Parra, C. S. ., & Ramos-Castillo, M. J. . (2025). Incidencia del ejercicio procesal en el acceso a la justicia desde los Consultorios Jurídicos Gratuitos. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(S2), 147-155. https://doi.org/10.62452/w17g5t95