Tromboembolismo pulmonar y sus desafíos diagnósticos en el Ecuador: una revisión bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.62452/e1cezx40Palavras-chave:
Tromboembolismo pulmonar, diagnóstico antemortem, autopsiaResumo
El tromboembolismo pulmonar es una causa común de morbimortalidad. A pesar de contar con tecnología médica y laboratorial avanzada, su diagnóstico continúa siendo un gran desafío. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de caracterizar el TEP desde su diagnóstico tanto antemortem como postmortem. Se consultó un total de 26 textos publicados en los últimos 10 años, en los idiomas español, inglés y portugués. La incidencia anual de TEP se estima en 115 casos por cada 100 000 habitantes y su fisiopatología se relacionó con la combinación de lesiones en el endotelio, la estasis sanguínea y los estados de hipercoagulabilidad. Para el diagnóstico antemortem se emplean algoritmos que valoran la clínica y complementarios (dímero-D e imagenológicos). En estado postmortem la autopsia constituyó el método más fiable. En el Ecuador se evidenció poca información y algunos autores refirieron un escaso cumplimiento de los protocolos estandarizados en hospitales de referencia nacional. De la misma manera la realización de autopsias fue bastante limitada para casos relacionados con la medicina legal. Conclusiones: En el Ecuador el TEP continúa teniendo áreas grises, tanto en la aplicación de los protocolos estandarizados como en el diagnóstico postmortem.
Downloads
Referências
Araújo Delfino, T., Soares, M., Fonseca, E., Sousa, J., De Souza, V., Ferreira, V., Souza, C., Mendes, A., Saraiva, F., Batista , G., Ferreira, S., De Morais, L., Meira, G., Aguiar, J., Neta, M., & de Pinho, S. (2023). Influência do anticoncepcional oral na fisiopatologia do tromboembolia pulmonar. Revista CPAQV - Centro de Pesquisas Avançadas em Qualidade de Vida, 15(3). https://doi.org/10.36692/V15N3-67ar
Arias-Rodríguez, F., Armijos-Quintero, D., Beltrán-Vinueza, P., Córdova-Macías, D., Guadamud-Loor, J., Osejos-Moreira, W., Rojas, M., & Vega, M. (2022). Diagnóstico y tratamiento de tromboembolia pulmonar. Revisión bibliográfica. Rev. Mex. Angiol., 50(3), 96-109. https://doi.org/10.24875/rma.22000018
Barrio Nuñez, E. F., & López Echeverría, M. A.(2024). Manejo conservador en tromboembolismo Pulmonar en paciente de alto riesgo. Actas Médicas (Ecuador), 34(1). https://actasmedicas.ec/index.php/am/article/view/206
Barrio Nuñez, E. F., Masías, J. P., & Medina, J. C. (2024). Tromboembolismo pulmonar masivo y Fragmentación trombótica dirigida por catéter en paciente post quirúrgico anticoagulado.: Una cascada de eventos. Actas Médicas (Ecuador), 34(1). https://actasmedicas.ec/index.php/am/article/view/195
Basantes Delgado, A. C. (2014). Comparación de las complicaciones de trombosis venosa profunda y tromboembolia pulmonar en pacientes de cirugía general y traumatología, de 40 a 75 años con factores de riesgo que reciben profilaxis antitrombótica pre-quirúrgica y los que no reciben, en el período de Mayo 2014 a Junio 2014 en el Hospital Eugenio Espejo. (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Bratta, D. (2024). Tromboembolismo pulmonar: Avances en diagnóstico, tratamiento y prevención Pulmonary thromboembolism: advances in diagnosis, treatment and prevention. GICOS: Revista del Grupo de Investigaciones en Comunidad y Salud, 9(3), 377-392. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/20513
Cerón Jerves, C. D., & Pinargote Clavijo, A. (2025). Procedimientos Médico-legales para la determinación de la Mala Práctica Médica en el criterio emitido por la Terna Médica. Arandu UTIC, 11(2), 3467–3487. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.517
Díaz Loor, E. G., & Pérez Ycaza, J. C. (2023). Medical-legal expertise for medical malpractice. Approach to the Ecuadorian reality. Resistances. Journal of the Philosophy of History, 4(8). https://doi.org/10.46652/resistances.v4i8.126
Elejalde Aguiar, H. C., Fernández Rojas, Y., Posada García, A., & Ventura Veranes, N. (2023). Algunos aspectos relacionados con la mortalidad por tromboembolismo pulmonar. Medimay, 30(4), 470–475. https://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2393
Gómez Melo, L. D., González Pérez , C. A., León Bernal , D., Maldonado Velasco, A. S., Ramírez Rodríguez , J. E., & Ortiz, M. I. (2022). Tromboembolia Pulmonar. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 10(20), 181-187. https://doi.org/10.29057/icsa.v10i20.8393
Guerra Fernández, J. A., Villao Navas, C. A., & Santos Benavides, S. A. (2021). Incidencia de tromboembolia pulmonar masiva (TEP) en UCI. RECIAMUC, 5(4), 196-205. https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(4).noviembre.2021.196-205
Hurtado de Mendoza Amat, J. D., Montero González, T. J., Capó de Paz, V., López Marín, L., & González Fabián, L. (2024). Aclaraciones necesarias para el diagnóstico y organización de las causas de muerte en autopsias. Revista Cubana De Medicina Militar, 53(4). https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/74364
Lasso Díaz, E., Pava Garzón, D. M., Flores Rueda, A., Lasso Díaz, E., Pava Garzón, D. M., & Flores Rueda, A. (2022). Tromboembolismo pulmonar como posible reacción adversa a Quetiapina Reporte de caso. Medicina Legal de Costa Rica, 39(2), 32-36. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v39n2/2215-5287-mlcr-39-02-32.pdf
Martín Aranda, R. (2018). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 813-825. https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2418
Moncada Velásquez, M. R. (2019). Evaluación del cumplimiento del algoritmo diagnóstico de Tromboembolia Pulmonar en las atenciones de pacientes mayores de 20 años de edad del Hospital General San Francisco de Quito, durante el período de enero a diciembre de 2017, Quito-Ecuador. (Trabajo de titulación). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Pareja-Pineda, J. I., Londoño-Betancur, S., Cardona-Arias, J. A., Pareja-Pineda, J. I., Londoño-Betancur, S., & Cardona-Arias, J. A. (2021). Caracterización clínico-epidemiológica del tromboembolismo pulmonar en autopsias del Instituto de Medicina Legal de Medellín 2010-2020. Revista Médica de Risaralda, 27(2), 65-77. http://www.scielo.org.co/pdf/rmri/v27n2/0122-0667-rmri-27-02-65.pdf
Piñar Sancho, G., Abarca Zúñiga, V., & Moya Corea, S. (2021). Diagnóstico y manejo actualizado del tromboembolismo pulmonar agudo. Revista Médica Sinergia, 6(1). https://doi.org/10.31434/rms.v6i1.633
Proaño Lucero, S. A., Colorado Benavides, K. del R., & Jaramillo Proaño, V. E. (2023). Tromboembolia pulmonar. La ciencia al servicio de la salud y nutrición, 14(2), A95–100. https://doi.org/10.47187/cssn.Vol14.IssEd.Esp.232
Rodrigues, W., Fortaleza, J. I. M., & Barros, M. G. (2021). Diagnóstico por protocolo del Tromboembolismo Pulmonar en tomografía computarizada: Protocol diagnosis of pulmonary thromboembolism in computed tomography. Revista MEDUCP, 1(1). https://doi.org/10.59085/2789-7818.2021.4
Rodríguez-Navas Arruti, J. (2023). Utilidad de la capnografía en el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar agudo. Revisión bibliográfica. (Trabajo de fin de grado). Universidad Católica de Valencia.
Scafura da Fonseca, A., De Almeida Goulart, B., Guilarducci Cerqueira, I., Miranda Pereira, J., & De Oliveira Zambeli, L. (2025). Tromboembolismo pulmonar: Atualizações no diagnóstico, tratamento e prevenção. Brazilian Journal of Health Review, 8(2). https://doi.org/10.34119/bjhrv8n2-020
Solano González, E. (2010). Manejo del escenario de muerte y autopsia médico legal. Medicina Legal de Costa Rica, 27(2), 47-58. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152010000200006
Ygualada Correa, Y., Benítez Pérez, M., & Moreira Silverio, B. (2024). Utilidad de los resultados de las autopsias en la atención primaria de salud. Medicentro ElectróNica, 28. https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/4177
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Liliana Teruel-Leyva, Luis Ramón Ramírez-Verdezoto, Lissette Gisella Acaro-Alverca, Kevin Antonio Pérez-Vaca, Rashell Samantha Galeas-Arboleda (Autor/a)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores mantêm os direitos autorais, garantindo à Revista o direito à primeira publicação do trabalho. Os autores transferem para a Revista os direitos de exploração da obra, autorizando-a para distribuição e comunicação pública para fins não comerciais. Os autores mantêm os direitos morais sobre o trabalho publicado. Os direitos económicos correspondem à Revista.