Delincuencia organizada y delito de peligro: resultados para su punición
DOI:
https://doi.org/10.62452/h2t7r167Palavras-chave:
Delincuencia, delito, peligro abstracto, peligro concretoResumo
El desarrollo de la criminalidad, caracterizada por la formación de grupos estructurados con fines lucrativos, ha llevado a Ecuador a adaptar su marco legal. El Código Orgánico Integral Penal, vigente desde 2014, tipifica el delito de Delincuencia Organizada, alineado con los estándares internacionales establecidos en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional Organizada y otros tratados. Estos instrumentos brindan una base sólida para la persecución de este tipo de delitos a nivel global. En Ecuador, hoy tenemos una descripción típica dirigida a la persecución de delitos de crimen organizado, para proteger la seguridad y paz social, considerando que la sola creación de una estructura criminal pone en peligro la tranquilidad colectiva, ya que una organización delictiva perjudicará directamente a la sociedad, lesionando uno o más bienes jurídicos protegidos. En concreto, el Código Orgánico Integral Penal en su artículo 369 describe el delito de delincuencia organizada, sancionando a quien cometa esta infracción con penas de privación de libertad de hasta 10 años; pero la complejidad del tipo penal a veces da lugar a la impunidad. La metodología utilizada es una investigación bibliográfica cualitativa e interpretativa, centrada en el análisis de documentos relevantes sobre el tema.
Downloads
Referências
Aguilar, M. A. (2007). Delitos de peligro e imputación objetiva. Revista de Colaboraciones Jurídicas de la UNAM, 23(1). https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/judicatura/article/viewFile/32178/29171
Barbero, S. M. (1971). Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Ministerio de Justicia de España.
Beade, G. A. (2008). El concepto de riesgo y los delitos anticipatorios: Una aproximación acerca de una distinción necesaria. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 17(1). https://www.redalyc.org/pdf/181/18101707.pdf
Di Pietro, N. (2015). Teoría del delito y de la pena. Independently published.
Donna, A. (2015). Derecho penal: Parte especial (Tomo II). Rubinzal – Culzoni.
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código orgánico integral penal. Registro Oficial 180. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
García Falconí, R. J. (2014). Código orgánico integral penal comentado (1. ed.). ARA Editores E.I.R.L.
Mir Puig, S. (2016). Derecho penal: Parte general (10.ª ed.). Reppertor.
Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. (2020). Resumen de análisis de registros judiciales por delincuencia organizada en Ecuador. https://oeco.padf.org/wp-content/uploads/2023/03/2-Resumen-de-analisis-de-registros-judiciales-por-delincuencia-organizada-en-Ecuador.pdf
Pino Andrade, E. E., Rojas Cárdenas, J. A., Sailema Armino, J. G., & Andrade Santamaría, D. R. (2020). El sustento dogmático de la autoría mediata en el Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano. Revista Uniandes Episteme, 7, 695–706. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2111
Teijón A, M. (2023). Los delitos de peligro en el derecho penal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9249718&orden=0&info=link
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Paul Fernando Zambrano-Coronel, Juan Sebastián Crespo-Urgilés, Diego Fabricio Coello-Pinos (Autor/a)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores mantêm os direitos autorais, garantindo à Revista o direito à primeira publicação do trabalho. Os autores transferem para a Revista os direitos de exploração da obra, autorizando-a para distribuição e comunicação pública para fins não comerciais. Os autores mantêm os direitos morais sobre o trabalho publicado. Os direitos económicos correspondem à Revista.