Corresponsabilidad familiar para el cuidado de la persona adulta mayor en el proyecto social del gobierno autónomo parroquial San Martin de Puzhio del Cantón Chordeleg, durante el año 2023
DOI:
https://doi.org/10.62452/yrd0qp20Palavras-chave:
Corresponsabilidad familiar, persona adulta mayor, derechosResumo
La población adulta mayor ha aumentado en los últimos años, siendo un grupo social propenso a atravesar vulneración de derechos en cuanto al cuidado y atención por parte de la familia. El objetivo de estudio fue conocer el nivel de corresponsabilidad familiar frente al cuidado y atención de este grupo etario, tomando como referencia a la familia de las personas adultas mayores que forman parte del proyecto “mis mejores años” del Ministerio de Inclusión Económica y Social en la parroquia San Martin de Puzhio del cantón Chordeleg. Se realizó un estudio con método cuantitativo, mismo que se aplicó con sus fases descriptiva y exploratoria, permitiendo ir directamente en dos ocasiones a los domicilios del grupo en cuestión, una con la familia y otra con los personas adultas mayores para observar y estudiar las realidades de los sistemas familiares y así proceder con la recolección de información; de un total de 40 personas adultas mayores, se obtuvo a 38 que cuentan con familia directa o cercana y 2 que no tienen familiares, razón por la cual no se tomaron en cuenta en el proceso de investigación. Como herramienta principal de estudio se implementaron cuestionarios elaborados en la plataforma Google Forms, uno con 15 preguntas de opción múltiple aplicado a 38 familiares y otro con 8 preguntas para las 38 personas adultas mayores, cubriendo así las dos variables de la investigación y contrastando los resultados por medio de la prueba no paramétrica Chi-cuadrado de Pearson, estableciendo así la correlación entre corresponsabilidad familiar y el cuidado de las personas adultas mayores con respecto a: cuidado y atención de salud, alimentación, aseo personal, afectividad y el rol que cumple el cuidador y la familia. Teniendo los resultados, se consideraron como la base para la elaboración de estrategias con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores y a su vez incentivar en la familia el rol de cuidado responsable, construir lazos afectivos de calidad y calidez que permitan fortalecer una vida digna para esta población durante los últimos años de vida.
Downloads
Referências
Academia Tena. (2023). Cuidados del adulto mayor. https://www.tena.com.ec/academia-tena/bienestar/
Castillo, L. (2020). Adulto mayor dependiente y el rol familiar en su cuidado. Theramart. https://theramart.com/blogs/de-salud/adulto-mayor-dependiente-cuidado-rol-familiar
Centro de Familia. (2021). La importancia de la familia en la vida del adulto mayor. https://cfamiliavid.org.co/importancia-de-la-familia-adulto-mayor/
Ecuador. Asamblea Nacional. (2019). Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. Registro Oficial 489. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-06/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20ADULTAS%20MAYORES.pdf
Ecuador. Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2018a). El cuidado y protección en las familias. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58125.pdf
Ecuador. Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2018b). Mis Mejores años. https://www.inclusion.gob.ec/mision-mis-mejores-anos-promueve-la-inclusion-de-adultos-mayores-en-la-comunidad/
España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2013). Guía de corresponsabilidad. https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/AreaEducacion/MaterialesDidacticos/docs/GuiaCorresponsabilidad.pdf
Intriago Zambrano, C. M., & Navarrete Pita, Y. (2023). Rol de la familia en el cuidado del adulto mayor: un estudio de caso de la ciudadela Pacheco. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 10(1).
Iraizoz, M., Santos, J., García, V., Brito, G., Jaramillo, R., León, G., Solorzano, S., & Rodríguez, I. (2022). El papel de la familia en la autopercepción de calidad de vida del adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 38(3).
Organización Mundial de la Salud. (2022). Envejecimiento y salud. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health#
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Década del envejecimiento saludable en las Américas. OPS. https://www.paho.org/es/decada-envejecimiento-saludable-americas-2021-2030
Paredes, K. (2015). La vejez requiere de corresponsabilidad. Red Latinoamericana de Gerontología. https://www.gerontologia.org/portal/information/showInformation.php?idinfo=3211#:~:text=El%20rol%20de%20la%20familia,miembros%20y%20con%20pocos%20hijos
Reyes, R. (2018). Adulto mayor. http://www.adultomayorinteligente.com/significado-de-adulto-mayor/
Rodas, P. (2015). Alcance de los servicios de cuidado del MIES para la población adulta, desde una perspectiva cualitativa. https://info.inclusion.gob.ec/phocadownloadpap/estudios/atencion_intergeneracional/2015/alcance_de_los_servicios_de_cuidado_del_mies_para_la_poblacion_adulta_mayor.pdf
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Johana Marcela Gordillo-Castro, Edwin Joselito Vásquez-Erazo, Bertha Janneth Cárdenas-Lata (Autor/a)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Os autores que publicam na Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), concordam com os seguintes termos:
1. Direitos autorais
Os autores mantêm direitos autorais irrestritos sobre suas obras. Os autores concedem ao periódico o direito de primeira publicação. Para tal, cedem à revista, em caráter não exclusivo, direitos de exploração (reprodução, distribuição, comunicação pública e transformação). Os autores podem firmar acordos adicionais para a distribuição não exclusiva da versão publicada do trabalho no periódico, desde que haja reconhecimento de sua publicação inicial nesta revista.
© Os autores.
2. Licença
Os trabalhos são publicados na revista sob a licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Os termos podem ser encontrados em: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.pt
Esta licença permite:
- Compartilhar: copiar e redistribuir o material em qualquer meio ou formato.
- Adaptar: remixar, transformar e desenvolver o material.
Nos seguintes termos:
- Atribuição: Você deve dar o crédito apropriado, fornecer um link para a licença e indicar se alguma alteração foi feita. Você pode fazer isso de qualquer maneira razoável, mas não de uma forma que sugira que o licenciante endossa ou patrocina seu uso.
- Não comercial: você não pode usar o material para fins comerciais.
- Compartilhamento pela mesma licença: se você remixar, transformar ou criar a partir do material, deverá distribuir sua criação sob a mesma licença do trabalho original.
Não há restrições adicionais. Você não pode aplicar termos legais ou medidas tecnológicas que restrinjam legalmente outros de fazerem qualquer coisa que a licença permita.