Caracterización del síndrome de ojo seco en la empresa Empac Machine

Autores

DOI:

https://doi.org/10.62452/rmt6xe10

Palavras-chave:

Síndrome de Ojo Seco, película lagrimal, lipídico, acuoso, mucinoso

Resumo

Se realizó un estudio observacional, longitudinal y prospectivo, cuyo objetivo fue caracterizar el Síndrome de Ojo Seco en la población de trabajadores de la empresa Empac Machine, en el periodo enero - diciembre 2019. El universo y muestra coincidieron ya que se estudiaron a todos los trabajadores de la empresa para N=n=60. Los datos recogidos en la historia clínica fueron trasladados a un sistema de gestión de datos y procesados en el sistema Epi-Info. Se calculó el porcentaje como medida resumen para las variables cualitativas y se utilizó el estadígrafo X² al 95% de certeza. El lagrimeo constituyó el síntoma más frecuente en el 20% de la muestra, los factores de riesgo físicos incidieron en el 100 % de los trabajadores, el mayor por ciento de la muestra presentó valores anormales de tiempo de ruptura de la película lagrimal con un 76.7% en ojo derecho y 70% en ojo izquierdo. La mayoría de los trabajadores mostraron un test de Ferning alterado, correspondiente al patrón III, un 66,7% en los ojos derechos y un 60% en los ojos izquierdos. El 76,67% de la muestra tuvo Síndrome de Ojo Seco y tuvo mayor incidencia en el sexo femenino.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Aillón, M. (2015). Elaboración de un Programa de Salud Ocupacional Visual para la florícola “Flores Verdes” en la ciudad de Cayambe. (Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Tecnóloga en Optometría). Instituto Tecnológico Superior “Cordillera”.

Criollo, L., & Vacacela, V. (2015). Ojo seco en paciente con acné tratados con isotretinoína en el servicio de dermatología del hospital Eugenio Espejo en el año 2014. (Tesis presentada como requisito parcial para optar por el Título de Especialistas en Oftalmología). Universidad Central del Ecuador.

Ecuador. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo de oblación y vivienda. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Lemp, M. A., Baudouin, C., Baum, J., Dogru, M., Foulks, G. N., Kinoshita, S., Laibson, P., McCulley, J., Murube, J., Pflugfelder, S. C., Rolando, M., & Toda, I. (2007). Definición y Clasificación de la enfermedad del ojo seco: Informe de subcomité de definición y clasificación del taller internacional sobre ojo seco 2007. The Ocular Surface, 5(2).

Machín, Y. (2015). Caracterización de pacientes con diagnóstico de síndrome de ojo seco atendidos en el policlínico "Mario Muñoz Monroy". Revista Habanera de Ciencias Médicas, 14(4).

Mayorga, M. (2010). Diferencias en la variación del helecho lagrimal con el uso de lentes de contacto de hidrogel y de hidrogel de silicona. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 8(2), 73-79.

Mayorga, M., & Rodríguez, M. (2010). Ojo seco y cambios citológicos en la conjuntiva en pacientes sometidos a cirugía Lasik. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 8(1), 53-64.

Moya, M. (2009). Variación de la cantidad y calidad de la película lagrimal antes y después de la jornada laboral en trabajadores de la industria de maderas. (Tesis de Licenciatura en Optometría). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Pinto, F., Garrote, J., Abengozar, A., Calonge Cano, M., & González García, M. J. (2012). Técnicas diagnósticas para el síndrome de ojo seco II. Gaceta de Optometría y Óptica Oftálmica, 466.

Usunáriz, P. (2016). Actitud de enfermería ante pacientes con síndrome de ojo seco. (Tesis de maestría). Universidad de Valladolid.

Villanueva, M., Cortés, M., & Arroyo, M. (2012). Evaluación de ojo seco en pacientes mestizos con diagnóstico de acné tratados con isotretinoína en el Hospital General de México. Revista Mexicana de Oftalmología, 321.

Publicado

2020-09-01

Como Citar

Ulloa Oliva, S. ., Pazmiño Almendáriz, T. E. ., Real Celleri, A. del C. ., & Correa Rojas, O. . (2020). Caracterización del síndrome de ojo seco en la empresa Empac Machine. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 3(3), 89-97. https://doi.org/10.62452/rmt6xe10