La mediación, ¿alternativa o exigencia legal necesaria para la recuperación de carteras por instituciones financieras?

Autores

DOI:

https://doi.org/10.62452/shpkcc65

Palavras-chave:

Mediación, alternativa, exigencia legal, recuperación de carteras, instituciones financieras

Resumo

Este artículo propone la inclusión normativa en el procedimiento ejecutivo previsto en el Código Orgánico General de Procesos, de la mediación, como medio alternativo a la solución de conflictos, como requisito previo a la interposición de la demanda, a fin de viabilizar el cobro efectivo por parte de las entidades financieras de los valores que le son adeudados. Se emplea, para lograrlo, un enfoque metodológico de naturaleza cualitativa, utilizando los métodos analítico-sintético, exegético e inductivo. Proponer la inclusión normativa en el procedimiento ejecutivo previsto en el Código Orgánico General de Procesos, como medio alternativo a la solución de conflictos, como requisito previo a la interposición de la demanda a fin de viabilizar el cobro efectivo por parte de las entidades financieras de los valores que le son adeudados. Los resultados indican que la mediación, al reducir tiempos y costos, puede ser una alternativa viable y efectiva para el cobro de deudas, en comparación con los métodos judiciales tradicionales. La inclusión de la mediación como una fase pre procesal optimiza el sistema de recuperación de cartera en el Ecuador, brindando un enfoque más ágil y menos costoso para las entidades financieras.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Altamirano Correa, R. (2013). La mediación en el proceso de recuperación de la cartera vencida en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC-Pelileo, provincia de Tungurahua [Trabajo de investigación, Universidad Técnica de Ambato].

Barmat, N., & Belucci, M. (2013). Casos y cosas de mediación (ed.). Editorial Brujas.

Carrillo Zurita, J. P. (2016). La mediación como solución de conflictos en la recuperación de cartera de tarjetas de crédito [Tesis de maestría, Universidad Técnica Particular de Loja].

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional. (1997). Ley de Arbitraje y Mediación. Registro Oficial No. 417. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-09/LEY%20DE%20ARBITRAJE%20Y%20MEDIACION_21_08_2018.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Registro Oficial Suplemento 506. https://www.secretariadelamazonia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/09/C%C3%93DIGO-ORG%C3%81NICO-GENERAL-DE-PROCESOS-COGEP.pdf

Gorjón, F., & Chávez, R. (2019). Manual de mediación penal, civil, familiar y justicia restaurativa. Tirant lo Blanch.

Jequier-Lehuedé, E. (2016). La mediación como alternativa de solución de los conflictos empresariales en Chile: Razones y mecanismos para su regulación. Revista de Derecho (Valdivia), 29(1), 91–118. https://doi.org/10.4067/S0718-09502016000100005

León González, P. E., & Calle Masache, N. C. (2024). La mediación en el Ecuador, desafíos y oportunidades para la resolución de conflictos. Visionario Digital, 8(2), 49–69. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v8i2.2989

Mera Gómez, M. J., & Jaramillo León, A. A. (2022). Encubrimiento de la capacidad económica del alimentante en perjuicio de los niños, niñas y adolescentes. Revista Imaginario Social, 5(2). http://revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/84

Peña Yáñez, M. Á. (2013). El proceso de mediación, capacidad y habilidades del mediador. Dykinson.

Quinatoa Pandi, C. A., & Jaramillo León, A. A. (2024). Eficacia de la mediación en la recuperación de carteras vencidas de CAC del segmento 1 en el Ecuador. Revista Imaginario Social, 7(2), 175-198. https://doi.org/10.59155/is.v7i2.178

Rodríguez Mendoza, J. J., & Jaramillo León, A. A. (2023). El principio de voluntariedad de las actas de mediación parciales en materia de tránsito. Visionario Digital, 7(2), 6–21. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i2.2530

Zurita Acurio, C. (2023). La justicia alternativa como mecanismo para disminuir la carga procesal en el sistema judicial ecuatoriano. Pro Ciencias: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 7(47), 165–173. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss47.2023pp165-173

Publicado

2025-09-20

Como Citar

Jiménez-Castelo, J. L. ., Jara-Martínez, J. I. ., López-Soria, Y. ., & García-Segarra, H. G. . (2025). La mediación, ¿alternativa o exigencia legal necesaria para la recuperación de carteras por instituciones financieras?. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(4), 95-104. https://doi.org/10.62452/shpkcc65