Estudio de la configuración interna del primer molar permanente mediante CBCT y su implicación en endodoncia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62452/fnm64r44

Palabras clave:

Tratamiento endodóntico, variabilidad anatómica, técnicas de tratamiento

Resumen

El primer molar permanente presenta una anatomía interna compleja, especialmente en la raíz mesiovestibular (MV), lo que dificulta los tratamientos endodónticos debido a la variabilidad anatómica y la dificultad para localizar el conducto mesiovestibular 2 (MV2). La falta de una correcta desinfección y obturación de todos los conductos puede provocar infecciones persistentes y fracasos clínicos. Diversos métodos de análisis, como las radiografías convencionales, la diafanización y la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), han sido empleados para estudiar la morfología radicular. La CBCT ha mostrado alta eficacia en la identificación de conductos accesorios y configuraciones complejas. La configuración de los conductos radiculares ha sido clasificada mediante el sistema de Vertucci, siendo los tipos I, II y IV los más frecuentes en la raíz MV. Las frecuencias varían entre poblaciones debido a factores genéticos y étnicos. Estudios han identificado una mayor prevalencia de una cuarta raíz en el primer molar superior en ciertas poblaciones, lo que evidencia la importancia de adaptar las técnicas endodónticas a las características específicas de cada grupo. En la población ecuatoriana, se ha identificado una frecuencia del 41,7% para el conducto MV2, lo que confirma la complejidad anatómica de esta raíz. El éxito del tratamiento endodóntico depende de la localización y tratamiento exhaustivo de todos los conductos radiculares. La variabilidad anatómica requiere que los especialistas estén capacitados para interpretar correctamente las imágenes y adaptar las técnicas de tratamiento a la anatomía específica de cada paciente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Verónica Alicia Vega-Martínez, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ibarra. Ecuador.

     

     

     

Referencias

Afrashtehfar, K. I. (2012). Utilización de imagenología bidimensional y tridimensional con fines odontológicos. Revista ADM, 69(3), 114–119. https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2012/od123d.pdf

Alavi, A. M., Opasanon, A., Ng, Y. L., & Gulabivala, K. (2002). Root and canal morphology of Thai maxillary molars. International Endodontic Journal, 35(5), 478–485. https://doi.org/10.1046/j.1365-2591.2002.00511.x

Al-Saedi, A., Al-Bakhakh, B., & Al-Taee, R. G. (2020). Using cone-beam computed tomography to determine the prevalence of the second mesiobuccal canal in maxillary first molar teeth in a sample of an Iraqi population. Clinical, Cosmetic and Investigational Dentistry, 12, 505–514. https://doi.org/10.2147/CCIDE.S281159

Altunsoy, M., O., E., Gulsum Nur, B., Sami Aglarci, O., Gungor, E., & Colak, M. (2015). Root canal morphology analysis of maxillary permanent first and second molars in a southeastern Turkish population using cone-beam computed tomography. Journal of Dental Sciences, 10(4), 401–407. https://doi.org/10.1016/j.jds.2014.06.005

Baratto, F., Zaitter, S., Aihara, G., Alves, E., Abuabara, A., & María, G. (2009). Analysis of the internal anatomy of maxillary first molars by using different methods. Journal of Endodontics, 35(3), 337–342. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19249591/

Betancourt, P., Aracena Rojas, S., Navarro Cáceres, P., & Fuentes, R. (2015). Configuración anatómica del sistema canalicular de la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar. Avances en Odontoestomatología, 31(1), 11–18. https://www.researchgate.net/publication/275670552_Configuracion_anatomica_del_sistema_canalicular_de_la_raiz_mesiovestibular_del_primer_molar_maxilar

Cardona-Castro, J. A., & Fernández-Grisaies, R. (2015). Anatomía radicular, una mirada desde la microcirugía endodóntica: Revisión. CES Odontología, 28(2), 70–99. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-971X2015000200007&lng=en

Granda, G., Caballero, S., & Agurto, A. (2017). Estudio de la anatomía de raíces y conductos radiculares en segundas molares permanentes mandibulares, mediante tomografía computadorizada de haz cónico en población peruana. Odontología Vital, (26), 5–12. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-07752017000100005&lng=en

Lee, J., Kim, K., Lee, J., Park, W., Jeong, J., Lee, Y., Gu, Y., Chang, S., Son, W., Lee, W., Baek, S., Bae, K., & Kum, K. (2011). Mesiobuccal root canal anatomy of Korean maxillary first and second molars by cone-beam computed tomography. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology, and Endodontology, 111(6), 785–791. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21439860/

Montesinos-Rivera, V., Medina-Sotomayor, P., & Sánchez-Ordóñez, M. J. (2021). Análisis de la morfología interna del primer molar superior mediante la técnica de diafanización. KIRU, 18(3), 133–139. https://www.researchgate.net/publication/355466624_Analisis_de_la_morfologia_interna_del_primer_molar_superior_mediante_la_tecnica_de_diafanizacion

Restrepo, I. F., Alfonso Morales, G., Zamora, I. X., & Martínez, C. H. (2023). Anatomía de la cámara pulpar y sistema de conductos radiculares: Estrategias pedagógicas una revisión de literatura. Revista Estomatología, 31(2), e12694. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2023/10/1511309/v31n02a01.pdf

Valencia de Pablo, Ó., Estevez, R., Heilborn, C., & Cohenca, N. (2012). Anatomía radicular y configuración de conductos del primer molar inferior permanente. Quintessence (ed. esp.), 25(9). https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-anatomia-radicular-configuracion-conductos-del-S0214098512002115

Zheng, Q., Wang, Y., Zhou, X., Wang, Q., Zheng, G., & Huang, D. (2010). A cone-beam computed tomography study of maxillary first permanent molar root and canal morphology in a Chinese population. Journal of Endodontics, 36(9), 1480–1484. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20728713/

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Muñoz-Padilla, M. B. ., Villafuerte-Moya, C. A. ., & Vega-Martínez, V. A. . (2025). Estudio de la configuración interna del primer molar permanente mediante CBCT y su implicación en endodoncia. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(S1), 32-37. https://doi.org/10.62452/fnm64r44