El dictado como método en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las clases de palabras
DOI:
https://doi.org/10.62452/dpyngq79Palabras clave:
Enseñanza-aprendizaje de la gramática, dictado, sistema de textos, clases de palabrasResumen
Este artículo expone resultados parciales de una investigación sobre la enseñanza de la lengua española en el preuniversitario cubano, esta se focaliza en las dificultades persistentes en la enseñanza de la gramática. Se propuso el dictado como método para mejorar no solo la ortografía, sino también la comprensión de contenidos gramaticales, lo que también contribuye al desarrollo de habilidades de escucha activa y concentración. En el estudio cualitativo realizado en el preuniversitario Ernesto Guevara de la Serna durante el curso 2024-2025, se utilizaron métodos teóricos y empíricos: análisis de documentos, encuestas a educandos, observaciones a clases, y entrevistas a profesores. Se implementó un sistema de textos diseñado para fortalecer el aprendizaje de las clases de palabras en 10.o grado. Los resultados arrojaron una mejora en la actitud de los educandos y la calidad de la escritura, aunque el dominio total de los contenidos gramaticales requiere mayor atención. Se concluye que, si bien alcanzaron los objetivos, se necesitan acciones adicionales para optimizar la enseñanza y consolidar las habilidades de redacción y gramaticales en los educandos. Futuras investigaciones podrían profundizar en las áreas identificadas como necesitadas de mejora.
Descargas
Referencias
Balmaseda Neyra, O. (2001). Enseñar y Aprender Ortografía. Editorial Pueblo y Educación.
Cassany, D. (2004). El dictado como tarea comunicativa. Tabula Rasa, 2, 229-250. https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1668
Díaz, C., Ledesma, F., Navarro, F., Cidoncha, J., Menéndez, L., Martín, M. J., Sancho, M., Bueno, R., & Sánchez, S. (2019) La importancia del dictado. ATAL. https://atalsevilla.blogspot.com/2021/04/20-la-importancia-del-dictado.html
Hernández, M. (2019). El dictado como instrumento para promover la interculturalidad en el aula ELE. Propuestas para el nivel a1. Instituto Cervantes de Nápoles.
Instituto Cervantes. (2024). Centro Virtual Cervantes. https//cvc@cervantes.es
Marcano, A., Salazar, T. & Tábata, D. (2010). Estrategias didácticas para mejorar la práctica del dictado, como herramienta para reforzar la lectura y la escritura. https://www.monografias.com/trabajos95/estrategias-didacticas-mejorar-practica-del-dictado/estrategias-didacticas-mejorar-practica-del-dictado3
Moré Mir, S. O. (2012). El tratamiento del dictado en la primera parte del programa de Español Literatura en 12mo grado. (Tesis de maestría). ISP. Félix Varela Morales.
Mosquera Gende, I. (2019). Docente, saca el máximo partido al dictado tradicional. https://www.unir.net/revista/educacion/docente-saca-el-maximo-partido-al-dictado-tradicional/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yoel Jiménez-Gómez, Sandy Moré-Mir (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.