Contabilidad de costos ambientales: integración de prácticas sostenibles en el proceso de toma de decisiones empresariales
DOI:
https://doi.org/10.62452/23vs5x98Palabras clave:
Contabilidad, medio ambiente, integración, decisiones, incentivosResumen
La contabilidad de costos ambientales aporta en la toma de decisiones empresariales al proporcionar información sobre los costos asociados con las operaciones que impactan el medio ambiente. En este sentido, el objetivo de esta investigación consiste en desarrollar un marco contable que integre los costos ambientales en el proceso de toma de decisiones empresariales, identificando beneficios económicos y medioambientales. Para ello, se empleó un enfoque cuali-cuantitativo sobre la base de encuestas a contadores públicos de empresas proveedoras de servicios de internet. Se identificó que la mayoría de las empresas no incluyen los costos ambientales en sus informes financieros, aunque reconocen su importancia. Los incentivos fiscales y las demandas de los consumidores se destacaron como impulsores clave para esta integración. Las empresas enfrentan desafíos, como la falta de conocimiento y la resistencia cultural. Se concluye la necesidad de cerrar la brecha entre la percepción y la práctica contable, promoviendo así una gestión empresarial más sostenible y responsable.
Descargas
Referencias
Acuña, C., Ortiz, J., Abad, M., & Naranjo, E. (2019). Toma de decisiones en las PyMEs ecuatorianas: industrias de Pichincha y Azuay. Espacios, 40(40). https://www.revistaespacios.com/a19v40n40/a19v40n40p18.pdf
Aguirre, R., Gracia, E., Franco, R., & Vaca, A. (2023). La Contabilidad Ambiental en Cuestión. Algunos Aspectos. Lúmina, 24(2), 1-12. https://doi.org/10.30554/lumina.v24.n2.4931.2023
Álvarez, R., Ferrer, M., Galaviz, B., & Castro, J. (2019a). Contabilidad de gestión ambiental en empresas del sector agroindustrial. Revista Venezolana de Gerencia, (88), 1086-1097. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/30165
Álvarez, R., Gálvez, B., & Castro, J. (2019b). Contabilidad ambiental para la toma de decisiones: fundamentos y práctica. Identidad Boliviana, 3(1), 1-24. doi:https://doi.org/10.37611/IB3ol19-37
Arévalo, Y., Rojas, G., & Chávez, G. (2020). Análisis de Costos Ambientales, herramientas para la toma de decisiones en empresas mineras de El Oro. Revista Científica Agroecosistemas, 8(2), 36-44. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/399
Avellán, N. (2019). Contabilidad ambiental y la responsabilidad social empresarial dentro del panorama mundial del desarrollo sostenible. Revista ECA Sinergia, 10(2), 105-115. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i2.1596
Baez, D., Olazabal, M., & Romero, J. (2019). Toma de decisiones empresariales a través de la media ponderada ordenada. Inquietud Empresarial, 19(2), 11-23. https://doi.org/10.19053/01211048.9843
Fronti, L., & Suárez, E. (2022). Evolución de la Contabilidad Ambiental. Contaduría, Universidad de Antioquia, (81), 187-209. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a08
Silva, I., Ponce, M., & García, M. (2021). Análisis documental de las implicaciones de la tecnología como medio de innovación en la toma de decisiones empresariales. VinculaTégica EFAN, 7(1), 554-565. https://doi.org/10.29105/vtga7.2-26
Zhingri, C., & Zapata, P. (30 de abril de 2023). La contabilidad ambiental y su contribución en la mitigación del impacto ambiental. Caso: Telecomunicaciones del Sur, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, RELIGACIÓN, 8(36), 2-27. http://doi.org/10.46652/rgn.v8i36.1046
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Michelle Estefanía Vélez-Cordero, Azucena de las Mercedes Torres-Negrete (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.