Dinámica del desarrollo vegetativo del cultivo de banano mediante estimulación radical bajo riego por aspersión
DOI:
https://doi.org/10.62452/8tj9z872Palabras clave:
Banano, raíz, rendimiento, orgánicoResumen
La producción de banano (Musa spp.) representa el rubro más importante para la economía de la Provincia de El Oro. La penetración del sistema radicular en este cultivo es débil, por lo que la distribución está relacionada con la textura y estructura del suelo. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de distintos programas de estimulación radical sobre el desarrollo vegetativo del cultivo de banano bajo un sistema de riego por aspersión. El trabajo de investigación se lo desarrolló en la finca “Adrianita” de la Provincia de El Oro - Ecuador que se encuentra ubicada en las localidades Sabalucal-Parroquia Barbones del Cantón el Guabo, se realizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), aplicando seis tratamientos, T1 (Testigo), T2 (Trinchado), T3 (Enraizador a base de algas marinas), T4 (Ácidos Húmicos), T5 (Enraizador + Ácidos húmicos), y T6 (Herculización), divididos en cuatro bloques, los datos fueron analizados estadísticamente mediante análisis de varianza (ANOVA), por medio del software Agrostat® (Barbosa y Maldonado, 2010). Los resultados obtenidos fueron altura de la planta 3,59 m en el T6, diámetro de pseudotallo 90,61 cm en el T6, número de hojas 8,07 en el T1, niveles de clorofila 52,85 (SPAD) en el T6, masa total de raíces 85,92 g en el T6.
Descargas
Referencias
Alcántar González, G., & Trejo–Téllez, L. (2011). Nutrición Vegetal. Revista fitotecnia mexicana, 34(3).
Bhatt, R., & Sharma, M. (2014). Importance of soil testing and techniques of soil sampling. Lap Lambert Academic publishing.
Briggs, D. E. (2012). Barley. Springer Science & Business Media.
Cando Tuarez, G. (2019). Efectos del trinchado de raíces de banano (Musa AAA) sobre la masa radical y la densidad poblacional de nemátodos. (Trabajo Experimental). Universidad Técnica de Babahoyo.
Ecuador. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura. (2017). Cultivo de banano en Ecuador. MAGAP. https://www.agricultura.gob.ec/
Ganchozo Rodriguez, N. L. (2021). Respuesta agronómica del cultivo de banano (Musa paradisiaca) a la aplicación de ácidos húmicos. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Cotopaxi.
Gia, E. O. (2014). Formas de herculizado en el cultivo de banano. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Machala.
Moreno, L. P. (2009). Respuesta de las plantas al estrés por déficit hídrico. Una revisión. Agronomía colombiana, 27(2), 179-191.
Nair, A. (2018). Importance of soil fertility in vegetable crop production. IOWA State University Extension and Outreach, January. https://www.extension.iastate.edu/smallfarms/importance-soil-fertility-vegetable-crop-production
Ordóñez Salinas, F. S. (2019). Evaluación de un bioestimulante comercial en el rendimiento ydesarrollo del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) variedad Fortuna bajo condiciones de invernadero en la provincia del Azuay. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca.
Pourrut, P. (1995). El agua en el Ecuador: Clima, precipitaciones, escorrentía. Corporación Editora Nacional.
Reyes-Pérez, J. J., Rivero-Herrada, M., Solórzano-Cedeño, A. E., Carballo-Méndez, F., Lucero-Vega, G., & Ruiz-Espinoza, F. H. (2021). Application of humic acids, chitosan and mycorrhizal fungus influence pepper growth and development. Terra Latinoamericana, 39.
Suárez, L. A. (2012). Efectos de la herculizacion frente a los aireadores en banano. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Machala.
Trevisan, S., Francioso, O., Quaggiotti, S., & Nardi, S. (2010). Humic substances biological activity at the plant-soil interface: From environmental aspects to molecular factors. Plant Signaling & Behavior, 5(6), 635–643.
United States Department of Agriculture. (2010). Keys to Soil Taxonomy. USDA-NRCS. https://www.nrcs.usda.gov/sites/default/files/2022-09/Keys-to-Soil-Taxonomy.pdf
Veobides-Amador, H., Guridi-Izquierdo, F., & Vázquez-Padrón, V. (2018). Las sustancias húmicas como bioestimulantes de plantas bajo condiciones de estrés ambiental. Cultivos Tropicales, 39(4), 102-109.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Evelyn Carolina Ávila-Campoverde, Diego Santiago Castillo-Paredes, Diego Villaseñor Ortiz, Rigoberto Miguel García-Batista (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.