El despido intempestivo y su valoración probatoria
DOI:
https://doi.org/10.62452/x67e9805Palabras clave:
Despido intempestivo, proceso judicial, pruebas, trabajador, valoración probatoriaResumen
El despido intempestivo es una realidad que se vive constantemente frente a la violación de los derechos de los trabajadores, presentándose de manera unilateral por parte del empleador, al decidir finalizar la relación laboral y notificar de forma sorpresiva, abrupta e ilegítima al trabajador. Efectivamente, de probarse la existencia del despido intempestivo, el empleador está obligado a indemnizar al trabajador víctima de este hecho anti jurídico, a manera de compensación al atropello sufrido. Es decir, que la liquidación responde a los derechos fundamentales de los trabajadores. Se adopta en este artículo metodología de corte cualitativa, de tipo exploratorio, descriptiva, declarando métodos de corte cualitativo, analíticos sintéticos. En tal sentido en el presente trabajo se podrá identificar con más claridad que, la obligación del trabajador es aportar la prueba objetiva necesaria para justificar y corroborar que fue víctima de despido intempestivo, para que de esta forma el juzgador mediante el análisis probatorio tenga la debida certeza de que existió un hecho anti jurídico y disponga se cancele la imposición establecida en la normativa.
Descargas
Referencias
Bermeo Chávez, C., & Santamaría Velasco, J. (2022). El despido intempestivo y su carga probatoria. Polo del Conocimiento, 7(1), 733-748.
Bustamante, C. (2010). Contrato individual de trabajo. Tomo III. Corporación Editora Nacional.
Cabanellas, D. T. (1993). Diccionario jurídico elemental. Heliasta S.R.L.
Cabanellas, G. (1979). Tratado de derecho laboral, Volumen 1. Omeba.
Cabrera Acosta, B. H. (1994). Teoría General del Proceso y de la Prueba. Quinta Edición. Colombia. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez.
Chávez, N. (2018). Derecho Laboral Aplicado. Editorial Universitaria.
Couture, E. (1958). Fundamentos del derecho procesal civil. Tercera Edición. Depalma Editor.
Cueva, L (2008). Valoración Jurídica de la Prueba Penal. t. 1. Ediciones Cueva Carrión.
Devis Echandía, H. (1981). Teoría General de la Prueba Judicial. Tomo I. Zavalía Editor.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la república del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2016). Código Orgánico General de los Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/10/Codigo-Organico-General-de-Procesos.pdf
Ecuador. Congreso Nacional. (2005). Código del trabajo. Ecuador. Registro Oficial Suplemento 167. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF.pdf
Ecuador. Corte Constitucional. (2021). Sentencia 1158-17-EP/21: Garantía de la motivación. https://www.corteconstitucional.gob.ec/index.php/boletines-de-prensa/item/1208-sentencia-1158-17-ep-21-garant%C3%ADa-de-la-motivaci%C3%B3n.html
Martínez Arias, M. C., & Peña Armijos, M. G. (2021). La instrumentalización del despido ineficaz como garantía del derecho al trabajo. Estudio en Machala, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 3296-3313.
Masache, M. A. (2020). El acto probatorio del despido intempestivo en la terminación unilateral por parte de los empleadores. (Trabajo de titulación). Universidad Técnica de Ambato.
Montoya, M. A. (2019). Derecho del Trabajador y Crisis Económica. Tomo I. Editorial Trotta.
Piñas Piñas, L. F., Viteri Naranjo, B. C., & Álvarez Enríquez, G. F. (2021). El despido intempestivo y el derecho al trabajo en Ecuador en tiempo de COVID 19. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe3).
Porras, A. (2019). Los derechos laborales y la seguridad social en la nueva Constitución. Estado, derechos e instituciones. Corporación Editora Nacional/UASB.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Franklin Oswaldo Berrones-Santander, Ana Cristina Pachano-Zurita (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.