Depresión relacionada a la adherencia al tratamiento nutricional en pacientes con diabetes Mellitus Tipo 2
DOI:
https://doi.org/10.62452/pwwgde72Palabras clave:
Ansiedad, depresión, diabetes mellitus tipo 2Resumen
La depresión está relacionada estrechamente con las enfermedades actuales, una de ellas, la Diabetes Mellitus (DM); asimismo, la desinformación conlleva al paciente a no adherirse a un tratamiento nutricional; en el presente artículo se estudiarán dos variables importantes para el paciente, el personal de salud y para otorgar una intervención nutricional con éxito. El objetivo del artículo es analizar la relación que existe entre la depresión y la adherencia al tratamiento nutricional en pacientes con DM tipo 2. Se realizó una indagación minuciosa de artículos científicos en páginas de internet como PubMed, Redalyc, Google Académico, Scielo y Elsevier; recolectados del 2016 al 2021, con las variables ansiedad, depresión, adherencia a tratamiento nutricional y diabetes mellitus tipo 2. Se encontró relación moderada y significativa inversa entre apoyo social percibido y ansiedad rasgo (rho=-,173**; p<0.05), además se encontró relación altamente significativa entre el apoyo social percibido y la adherencia al tratamiento (rho=,224**; p<0.05).; además en el año 2020 por Rondón, J y Angelucci, L. se comprobó que el modelo propuesto obtuvo una adecuada bondad de ajuste: Chi2 de 68.51; p < 0.05 GFI = 0.95; RMSEA = 0.08; AGFI = 0.91; PNFI = 0.47; y CFI = 0.74, en la cual no se encontró una relación entre adherencia y depresión. No obstante, el constructor de adherencia al tratamiento mostró problemas de validez, por lo que se modificó y se planteó un nuevo modelo, obteniendo mejores medidas de bondad de ajuste. Así, se obtuvo una relación entre los constructos de forma negativa, es decir, a mayor adherencia menor depresión. La salud mental se ha visto afectada por el estrés, la relación con otros, el tiempo, la tensión, las emociones negativas, la falta de progreso o la aparición de comunicaciones, llevan al paciente a sentir ansiedad y depresión; y con ello, la prevalencia de enfermedades ha desencadenado temores por lo que se espera en un futuro, el tratamiento y los resultados en cada paciente.
Descargas
Referencias
Anxiety and Depression Association of America. (2017). Ansiedad y depresión. Tratamiento de Trastornos de Ansiedad y Depresión. ADAA.
Cardozo, I, Rondón, J.E., & Lacasella, R. (2018). Influencia de la depresión, los estilos de comunicación y la adhesión al tratamiento sobre los niveles de glucosa en personas con diabetes. Acta colombiana de Psicología, 21(2), 39-53.
Carrasco, I.L. (2017). Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo 2. (Tesis de Licenciatura). Universidad Complutense.
De los Santos, R.Y. (2019). Relación del apoyo social percibido, ansiedad rasgo y la adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de un hospital de Lima Metropolitana. (Tesis de Licenciatura). Universidad Peruana Unión.
Galimberti Oliveira, M. C., Prado Juscamaita, J. I., & Gutarra Vara, J. B. (2020). Factores culturales y emocionales de los pacientes diabéticos frente a la enfermedad. Revista Peruana de Ciencias De La Salud, 2(3),153-160.
García, R., Campos, N., Sotelo, T., Acosta, C. (2021). Intervención multidisciplinaria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en comunidades rurales: un estudio piloto. Horizonte sanitario. 21(1), 43-50.
García, S. (2018). Relación entre Depresión y Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes del Hospital General Guasmo Sur de Guayaquil-Ecuador del año 2017. (Tesis de Licenciatura). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Guarch, J., & Navarro, V. (2018). Pronóstico del Trastorno Depresivo. https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/trastorno-depresivo/evolucion-de-la-enfermedad
López, K., Acevedo, O., & Hernández, M.A. (2018). Tratamiento integral en pacientes deprimidos o con ansiedad que padecen diabetes mellitus tipo 2. Aten Fam, 25(3), 97-102.
Martínez, M., & Sánchez, M. (2007). Importancia de algunas frutas, verduras y hortalizas en la prevención de la diabetes mellitus tipo II. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 3(6), 186-201.
Organización Mundial de la Salud. (2020). Depresión. OMS. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/depression
Organización Panamericana de la Salud. (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. 17(005), 1-24.
Osorio, M., Cruz, M., García, R., & Rivas, V. (2021). Ansiedad, Depresión y Adaptación Psicosocial en Pacientes Adultos con DM tipo 2. Horizonte sanitario, 20(3), 375-383.
Pérez, A., Estrada, C., Cruz, T., Acevedo, G., & Torres, A. (2022). Asociación del índice de alimentación saludable con los estilos de aprendizaje en adultos de 20 a 40 años. Universidad y Sociedad, 14(2), 503-508.
Piñate, S., Díaz, L., & Contreras, F. (2019). Educación terapéutica en pacientes con diabetes y trastornos emocionales. Revista Digital de Postgrado, 9(1).
Rodón, J.E., & Angelucci, L. (2020). Modelo psicológico entre depresión y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Pensamiento Psicológico, 19(1).
Sánchez, J., Hipólito, A., Mugártegui, S., & Yánez, R. (2016). Estrés y depresión asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2, 23(2), 43-47.
Torres, A., Lara, C., Pérez, A., Estrada, C., & Brito, T. (2022). Emotional intelligence characterization in university students at a nutrition bachelor’s degree. Horizonte sanitario, 21(3), 365-372.
Torres-Zapata, Á., Pérez-Jaimes, A., Lara Gamboa, C., Estrada-Reyes, C., Brito-Cruz, T., & Sánchez-May, M. (2022). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Estado actual del conocimiento. RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 7(3), 19-25.
Universidad Nacional Autónoma de México. (2019). Más de 264 millones padecen ansiedad a nivel mundial. UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/mas-de-264-millones-padecen-ansiedad-a-nivel-mundial/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mayte Bastida-Reyes, Alejandra Karina Pérez-Jaimes, César Uziel Estrada-Reyes (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.