Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/32s5a630Resumo
Estimados lectores:
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. En sus estudios sobre la región reconoce que las trayectorias tecnológicas son inseparables de las del empleo y la producción; de manera que la economía de cada país depende de la capacidad que tenga para aplicar conocimientos y disminuir la brecha tecnológica.
En la región existen algunos avances en los indicadores del esfuerzo innovador y el acceso a la tecnología, pero aún es débil el posicionamiento en cuanto a la capacidad para absorber conocimientos en los paradigmas tecnológicos que impacten los sistemas productivos, se disminuyan costos, exista transformación social y se reduzca el índice de pobreza.
A partir de esto es fundamental para cada país reorientar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en función de los tres objetivos de crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estos son algunos de los retos a los que se enfrenta nuestra región y a cuya solución se intenta solucionar con investigaciones aplicadas y promover con este número; sin dejar de reconocer que existe la necesidad de la identificación de políticas públicas que permitan transitar por senderos de desarrollo más inclusivos y sostenibles.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Jorge Luis León Gomnzález (Autor/a)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores mantêm os direitos autorais, garantindo à Revista o direito à primeira publicação do trabalho. Os autores transferem para a Revista os direitos de exploração da obra, autorizando-a para distribuição e comunicação pública para fins não comerciais. Os autores mantêm os direitos morais sobre o trabalho publicado. Os direitos económicos correspondem à Revista.