El efecto del teletrabajo en el empleo en Ecuador durante la crisis sanitaria 2019-2020
DOI:
https://doi.org/10.62452/pashzc96Palabras clave:
Teletrabajo, COVID-19, empleo, Ley Orgánica de Apoyo HumanitarioResumen
Este artículo ofrece un resultado preliminar del efecto del teletrabajo en el mercado laboral ecuatoriano en el marco del período comprendido entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020. Diversas fuentes de información oficial fueron utilizadas para definir la acción estatal; las cifras de empleo fueron extraídas del Boletín de indicadores laborales con corte a diciembre de 2020 de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo, y Subempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La información periodística y bibliográfica fue contrastada, comparada e interpretada estrictamente mediante matrices heurísticas. Los pronósticos de empleo se obtuvieron mediante suavizado exponencial, y el efecto neto del teletrabajo sobre el mercado laboral ecuatoriano en el período de referencia considerado, mediante diferencia en diferencias. Los datos se trataron en Microsoft Excel. El análisis arroja la conclusión de que el teletrabajo tuvo un efecto importante (~ 10%), aunque cada vez menor, en la reactivación del mercado laboral ecuatoriano afectado por la crisis sanitaria debida al COVID-19.
Descargas
Referencias
Brockwell, P. J., & Davis, R. A. (2016). Introduction to Time Series and Forecasting. Springer.
Cárdenas, L., Romero, G., Arredondo, M., & Garzón, J. (2006). El teletrabajo como una oportunidad en el desarrollo de la industria de las TICs, análisis legal. Protección Real en el Entorno Digital. https://prosoft.economia.gob.mx/Imagenes/ImagenesMaster/Estudios%20Prosoft/Resumen%20Ejecutivo%20espanol%20ingles%20FREF_30.pdf
Castell, M. (2015). La Era de la Información. Economía Sociedad y Cultura. Alianza.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador 2008. Decreto legislativo 0. Registro oficial 449. https://corporativo.cnt.gob.ec/wp-content/uploads/2015/05/Constitucion_Republica_del_Ecuador_2008_RO.pdf
Ecuador. Congreso Nacional. (2005). Código del Trabajo. Registro Oficial 167. http://macco.ec/wp-content/uploads/2020/02/5-Codigo-del-Trabajo.pdf
Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020a). Boletín Técnico No. 02-2020-ENEMDU. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo, y Subempleo. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2020/Septiembre-2020/Boletin%20tecnico%20de%20empleo%20enemdu%20sep20_final.pdf
Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020b). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo, y Subempleo (ENEMDU). Indicadores Laborales Diciembre. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2020/Diciembre-2020/202012_Mercado_Laboral.pdf
Ecuador. Ministerio del Trabajo. (2020). Acuerdos Ministeriales. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/ACUERDO-MDT-2020-076-TELETRABAJO.pdf?x42051
Ecuador. Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. (2020). El presidente Lenín Moreno decreta Estado de Excepción para evitar la propagación del COVID-19. https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-lenin-moreno-decreta-estado-de-excepcion-para-evitar-la-propagacion-del-covid-19/
El Telégrafo. (2016). En Ecuador, 15.200 personas aplican el teletrabajo. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/en-ecuador-15-200-personas-aplican-el-teletrabajo
Fabara Abogados. (2020). Aspectos laborales y de seguridad social de la Ley de Apoyo Humanitario. https://fabara.ec/blog-es/aspectos-laborales-y-de-seguridad-social-de-la-ley-de-apoyo-humanitario/
Jaramillo, H. (2014). El Teletrabajo: Los beneficios de una forma de organización laboral moderna. Universidad Militar Nueva Granada.
Morgan, S. L., & Winship, C. (2015). Counterfactuals and Causal Inference. Methods and Principles for Social Research. Cambridge University Press.
Ortíz Chaparro, F. (1996). El teletrabajo: una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología. McGraw-Hill.
Pereira, M. (2013). La reforma del mercado de trabajo. Sistema.
Pérez Sánchez, C., & Gálvez Mozo, A. M. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Athenea Digital, (15), 57-79.
Revista Líderes. (2016). Teletrabajo es una opción con flexibilidad. Revista LÍDERES. https://www.revistalideres.ec/lideres/teletrabajo-casa-empresa-ecuador-beneficios.html
Rosenbaum, P. R. (2017). Observation and Experiment. An introduction to causal inference. Harvard University Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 José Luis Barrionuevo Núñez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.