Estrategia de aprendizaje activo en la regulación emocional en los estudiantes de básica media

Autores

DOI:

https://doi.org/10.62452/db4mwj32

Palavras-chave:

Regulación emocional, aprendizaje activo, educación socioemocional, educación básica media.

Resumo

El presente estudio tiene como propósito evaluar la efectividad de una estrategia de aprendizaje activo orientada a fortalecer la regulación emocional en un grupo de 28 estudiantes de quinto año de Educación Básica Media de la Unidad Educativa 21 de Septiembre, en Esmeraldas, Ecuador. Para ello, se aplicó un enfoque mixto, combinando un diseño cuantitativo-descriptivo y un análisis cualitativo, bajo un esquema pretest–postest. La recolección de datos se efectuó mediante cuestionarios validados de autorregulación emocional y registros de observación en el aula, lo que permitió triangular los hallazgos. La propuesta pedagógica se centró en el uso de dinámicas cooperativas, reflexiones guiadas sobre experiencias emocionales y actividades activas orientadas a la toma de conciencia, la autorregulación y el fortalecimiento del autocontrol emocional. Los resultados obtenidos muestran mejoras notables en la identificación, expresión y manejo de emociones, así como un incremento en la disposición de los estudiantes para afrontar situaciones escolares de manera constructiva. Además, se evidenció una correlación positiva entre el fortalecimiento de la regulación emocional y el rendimiento académico, en concordancia con investigaciones internacionales que destacan la eficacia de programas de aprendizaje socioemocional (SEL) en adolescentes. Estos hallazgos respaldan la pertinencia de incluir estrategias de aprendizaje activo como parte de las políticas y prácticas educativas destinadas a promover el bienestar integral en contextos urbanos, donde los estudiantes enfrentan múltiples desafíos socioemocionales. En este sentido, la propuesta constituye un aporte significativo para la consolidación de una educación más inclusiva, resiliente y centrada en la formación integral del estudiante.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Bandura, A. (1977). Teoría del aprendizaje social. Prentice Hall.

Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida: El modelo pentagonal de competencias emocionales. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 27 52. https://congresointeligenciaemocional.com/wp-content/uploads/2018/12/Bisquerra_R_Educacion-emocional-y-competencias-2003.pdf

Burgin, X., Coli, S., & Daniel, M. C. (2021). Exploratory study of Ecuadorian teachers’ understanding of social emotional learning: An examination of primary school teachers. GIST – Education and Learning Research Journal, 22, 125–146. https://doi.org/10.26817/16925777.964

Campos-Gómez, A. A. del C., Peralta-Jiménez, Y., & Romero-Aguirre, G. de los Á. (Coord.). (2025a). Retos actuales de la salud mental y trascendencia social. Sophia Editions.

Campos-Gómez, A. A. del C., Peralta-Jiménez, Y., & Romero-Aguirre, G. de los Á. (Coord.). (2025b). Retos actuales de la salud mental y trascendencia social. Sophia Editions.

Fuentealba-Urra, S., Rubio, A., González-Carrasco, M., Oyanedel, J. C., & Céspedes-Carreno, C. (2023). Mediation effect of emotional self-regulation in the relationship between physical activity and subjective well-being in Chilean adolescents. Scientific Reports, 13(1), 13386. https://doi.org/10.1038/s41598-023-39843-7

Green, A. L., Ferrante, S., Boaz, T. L., Kutash, K., & Wheeldon Reece, B. (2021). Social and emotional learning during early adolescence: Effectiveness of a classroom based SEL program for middle school students. Psychology in the Schools, 58(6), 1056–1069. https://doi.org/10.1002/pits.22487

Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.

Montañez-Huancaya de Salinas, A. P., Figueroa-Hurtado, F. S., Montañez Huancaya, N. N., Roca-Avila, Y. C., Arainga-Blas, E., & Yupanqui-Cueva, I. M. (2025). Ecología Emocional y Aprendizaje en Entornos Digitales Universitarios. Sophia Editions.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Publicado

2025-09-20

Como Citar

Cercado-Acosta, M. J. ., Nazareno-Valencia, M. V. ., & Hodelín-Amable, N. . (2025). Estrategia de aprendizaje activo en la regulación emocional en los estudiantes de básica media. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(4), 252-259. https://doi.org/10.62452/db4mwj32