Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/81jsy766Abstract
En este número de la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, se presentan importantes investigaciones que aportan al avance en el desarrollo humano como vía para la mejorar la calidad de vida, el bienestar y las oportunidades para todas las personas. Las investigaciones aportan desde la perspectiva jurídica, sanitaria, educativa, servicios sociales, cultural y psicológica.
Desde la perspectiva jurídica se hacen aportes al desarrollo humano mediante las investigaciones: El período de prueba en el contrato laboral de acuerdo al ordenamiento jurídico ecuatoriano; Estatus migratorio de trabajadores migrantes bajo el sistema de protección internacional de los derechos humanos; La valoración de la prueba testimonial: interrogatorio, contrainterrogatorio; Análisis de la legislación en materia migratoria e inconvenientes para el flujo de personas extranjeras; Cadena de custodia de los elementos de prueba. Una institución jurídica en debate y desarrollo en el Ecuador; Valoración del testimonio de la víctima en delitos sexuales conforme la ley y jurisprudencia; Proposal for international criminal procedure unification; Daño Moral en la rescisión del contrato laboral; La mediación dentro de la justicia indígena; La contaminación con droga en contenedores detectados en puertos ecuatorianos; Las acciones afirmativas y criterios sobre su aplicación en Latinoamérica; Migración irregular de grupos vulnerables a Ecuador: una inobservancia a los derechos humanos;
Desde la perspectiva de la salud, los aportes al desarrollo humano se realizan a través de las investigaciones: Conocimientos sobre métodos anticonceptivos de emergencia en estudiantes universitarios: revisión sistemática; Corresponsabilidad familiar para el cuidado de la persona adulta mayor en el proyecto social del Gobierno Autónomo Parroquial San Martín de Puzhio del cantón Chordeleg y Tratamiento quirúrgico como alternativa terapéutica en pacientes con migraña.
Desde la perspectiva educativa, los aportes al desarrollo humano a realizan mediante las investigaciones: Trabajo infantil y su incidencia en el rendimiento académico de los niños, niñas y adolescentes del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, 2021-2022; The constructivist methodology applied in the teaching of modern and contemporary dance; Vinculación e investigación universitaria, como estrategia de intervención para el desarrollo rural, caso de estudio Aloasi; Autoconcepto y rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad Ciencias de la Salud; Strategies for socialization for children with autism spectrum disorders at home and in the classroom; Repercusión del estrés y ansiedad en el rendimiento académico en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y El tratamiento didáctico sobre la obra de Carlos Enríquez en la educación artística y su visión estética.
Desde la perspectiva social se abordan investigaciones que aportan al área de servicios, cultural y piscológica, como es el caso de los trabajos: Experiencias del programa de viviendas Hogar de Cristo en sectores; La formación de la identidad cultural mediante las prácticas danzarias vinculadas a las parrandas de Guayos en Cuba y Factores de riesgos psicosociales laborales en los trabajadores del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe.
Todas estas investigaciones generan aportes en una diversidad de campos del conocimiento y brindan a los lectores la posibilidad de enriquecer sus conocimientos, siendo este un compromiso de la Universidad Metropolitana con la sociedad.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Andreína Inés González-Ordoñez (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), agree to the following terms:
1. Copyright
Authors retain unrestricted copyright to their work. Authors grant the journal the right of first publication. To this end, they assign the journal non-exclusive exploitation rights (reproduction, distribution, public communication, and transformation). Authors may enter into additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal, provided that acknowledgment of its initial publication in this journal is given.
© The authors.
2. License
The articles are published in the journal under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0). The terms can be found at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
This license allows:
- Sharing: Copying and redistributing the material in any medium or format.
- Adapting: Remixing, transforming, and building upon the material.
Under the following terms:
- Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if any changes were made. You may do this in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses or sponsors your use.
- NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
- ShareAlike: If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your creation under the same license as the original work.
There are no additional restrictions. You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.