Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/hps11n57Abstract
Estimados lectores:
En el presente número, la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas hace un recorrido fundamentalmente por temas jurídicos, educativos y médicos de interés para la comunidad universitaria.
En el entorno legal, se revisa críticamente el uso progresivo de la fuerza policial y el papel del Estado frente al delito de la desaparición forzada de personas como violaciones de los derechos humanos en el Ecuador. Además, los principios de la legalidad y publicidad son analizados dentro del contexto de la contratación pública ecuatoriana y se destaca la necesidad de regular legalmente la prueba indiciaria para el mejor control de la actuación jurisdiccional. El fenómeno de la violencia contra las mujeres se examina a partir de documentos legales y para su prevención y erradicación se propone que se establezca como una política de Estado. Por otro lado, la revisión crítica del principio de igualdad en materia penal, demuestra que es insuficiente en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.
La importancia de la educación ambiental de los escolares primarios es obvia y en la actualidad precisa de nuevos enfoques y tecnologías para enfrentar la problemática desde una visión holística de la realidad y contribuir a la protección del ambiente. En este sentido, como parte de la formación integral de los educandos de nivel primario, se alegan proposiciones teóricas y prácticas para trabajar la educación ambiental y se propone una multimedia como medio didáctico para el desarrollo de destrezas en niños de la educación inicial para el cuidado del medioambiente.
En cuanto a la educación superior, una vez más, se evidencia la importancia de los proyectos de vinculación con la sociedad en el proceso de formación profesional de los estudiantes que responde a las necesidades de la sociedad y aportan beneficios a los grupos vulnerables o menos favorecidos. Además, se presentan las estrategias de enseñanza-aprendizaje adoptadas por los docentes universitarios durante la pandemia de COVID-19 que conllevan a una mayor autonomía del estudiante en la construcción de su conocimiento.
Es meritorio destacar el interés que puedan suscitar en el campo de la salud, los artículos relacionados con los miomas uterinos, la ligadura de las arterias hipogástricas y la implementación de una tipología de complicaciones clínicas y quirúrgicas relacionadas con la cirugía tiroidea. En todos los casos se proponen soluciones prácticas para el buen manejo terapéutico, así como para lograr una evolución satisfactoria del paciente.
Este número pone a disposición de sus lectores, investigaciones originales cuyos resultados llaman a la reflexión y demuestran el compromiso de la Universidad Metropolitana del Ecuador con la generación de conocimientos.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 María Elena Estrada Martínez (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), agree to the following terms:
1. Copyright
Authors retain unrestricted copyright to their work. Authors grant the journal the right of first publication. To this end, they assign the journal non-exclusive exploitation rights (reproduction, distribution, public communication, and transformation). Authors may enter into additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal, provided that acknowledgment of its initial publication in this journal is given.
© The authors.
2. License
The articles are published in the journal under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0). The terms can be found at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
This license allows:
- Sharing: Copying and redistributing the material in any medium or format.
- Adapting: Remixing, transforming, and building upon the material.
Under the following terms:
- Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if any changes were made. You may do this in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses or sponsors your use.
- NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
- ShareAlike: If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your creation under the same license as the original work.
There are no additional restrictions. You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.