Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62452/199rx449Abstract
Estimados lectores:
Luego de un año de la aparición de la Covid-19, provocada por el virus SARS-CoV-2, que ha provocado miles de fallecidos en el mundo, la humanidad tendrá que prepararse para enfrentar esta realidad, que complica la situación epidemiológica de los diferentes países.
La enfermedad no solo afecta la salud de las personas, sino también las dimensiones sociales y económicas del desarrollo en todos los países. En medio de esta situación los retos para el desarrollo humano se han multiplicado, de manera que necesitan de un cambio en todas las esferas sociales.
En relación con la educación, en la mayoría de los países, ha habido una transición de los métodos tradicionales de enseñanza al aprendizaje en línea, lo cual necesita que todos los sistemas educativos garanticen el acceso a internet de todos los niños, adolescentes y jóvenes y eliminen la brecha digital.
En la esfera de la salud el virus ha mostrado que el sistema hospitalario de todo el mundo no era tan robusto como se pensaba. El acceso a la salud debe tener justicia social, por parte de los diferentes estados, sin discriminación. Ecuador ha sido unos países más golpeados por la pandemia con epicentro en la ciudad de Guayaquil. Hasta el último trimestre de 2021, el gobierno ecuatoriano planea inmunizar al 60 por ciento de la población con 18 millones de vacunas.
Por otra parte, el nivel de vida de la población mundial se ha visto afectado por la economía. Para reducir el impacto de la recesión
económica en los niveles de pobreza y en la clase media, los gobiernos deben apoyar a los hogares más vulnerables y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) con el propósito de disminuir las tasas de desempleo. Todas estas medidas permitirán contrarrestar las consecuencias de esta pandemia y aumentar el desarrollo humano.
En este primer número del año 2021 de la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas se muestran algunas contribuciones que son ejemplo de la aplicación de la ciencia en medio de la COVID-19 para mitigar los efectos de esta pandemia en el desarrollo humano.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Jorge Luis León González (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), agree to the following terms:
1. Copyright
Authors retain unrestricted copyright to their work. Authors grant the journal the right of first publication. To this end, they assign the journal non-exclusive exploitation rights (reproduction, distribution, public communication, and transformation). Authors may enter into additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal, provided that acknowledgment of its initial publication in this journal is given.
© The authors.
2. License
The articles are published in the journal under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0). The terms can be found at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
This license allows:
- Sharing: Copying and redistributing the material in any medium or format.
- Adapting: Remixing, transforming, and building upon the material.
Under the following terms:
- Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if any changes were made. You may do this in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses or sponsors your use.
- NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
- ShareAlike: If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your creation under the same license as the original work.
There are no additional restrictions. You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.