Declaración de Conflicto de Intereses
Un conflicto de interés ocurre cuando el juicio, decisión o interpretaciones de los autores en los datos y resultados de su investigación están influenciados por algo más que los objetivos científicos del estudio. En otras palabras, es el caso cuando la principal preocupación del investigador (la objetividad o integridad académica del trabajo) se ve comprometida por otro interés (económico, profesional o personal).
Los conflictos financieros, como el empleo en una organización relevante para el tema de investigación, honorarios recibidos, relaciones comerciales, propiedad de patentes o pago por conferencias, son los más frecuentes y los más propensos a comprometer la credibilidad de los autores, la revista y el proceso editorial. Pero también puede haber conflictos de interés no financieros derivados de relaciones personales, rivalidades académicas, disparidades ideológicas o religión que pueden afectar las evaluaciones profesionales de los autores o editores.
Todos los autores están obligados a declarar, por escrito, cualquier conexión financiera, profesional u otra conexión personal con instituciones u organizaciones públicas o privadas que puedan impactar su trabajo en términos de desarrollo, resultados o interpretación. En el mismo sentido, deben revelar posibles conflictos no financieros, incluidos, pero no limitados a, relaciones personales, académicas, ideológicas, intelectuales, políticas o religiosas. Al enviar manuscritos, esto debe documentarse en la sección "Conflicto de Interés" en el gestor editorial. La transparencia en esta declaración es de valor fundamental para la revista con el fin de mantener la integridad científica, la objetividad y la confianza en el proceso de publicación.
Si no existe ningún conflicto de interés, los autores deben hacer la siguiente declaración al final de su manuscrito:
Declaración: Los autores declaran que no existe ningún conflicto de interés.

