Abordaje clínico contemporáneo de las sialoadenopatías inflamatorias: Análisis crítico de la literatura científica
DOI:
https://doi.org/10.62452/16gmq359Resumen
Las sialoadenopatías inflamatorias comprenden un grupo heterogéneo de patologías que afectan las glándulas salivales mayores y menores, con etiologías que van desde infecciones bacterianas agudas hasta procesos autoinmunes crónicos. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo analizar de forma crítica la literatura científica reciente sobre el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones, identificando los enfoques clínicos más actualizados y eficaces. Se revisaron artículos indexados en bases como PubMed, Scopus y SciELO, priorizando estudios clínicos y revisiones sistemáticas de los últimos diez años. Los hallazgos destacan la importancia de una evaluación integral que incluya imagenología avanzada, pruebas serológicas y biopsia en casos complejos. Además, se subraya el papel emergente de terapias inmunomoduladoras y antibióticos dirigidos, así como la necesidad de un enfoque multidisciplinario. La identificación temprana y el tratamiento adecuado son claves para prevenir complicaciones y preservar la función glandular.
Descargas
Referencias
Bag, A. K., Curé, J. K., Chapman, P. R., Singhal, A., & Haneef Mohamed, A. W. (2018). Imaging of inflammatory disorders of salivary glands. Neuroimaging Clinics of North America, 28(2), 255–272. https://doi.org/10.1016/j.nic.2018.01.006
Blitzer, A. (1987). Inflammatory and obstructive disorders of salivary glands. Journal of Dental Research, 66(Spec No 1_suppl), 675–679. https://doi.org/10.1177/00220345870660S112
Caro, L. J., Fuentes, L. N., & Iñiguez, C. R. (2015). Evidencia y uso actual de toxina botulínica en patología otorrinolaringológica. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 75(1), 67–76. https://doi.org/10.4067/S0718-48162015000100011
Daniels, K. E., & Schaitkin, B. M. (2021). An update on nontumorous disorders of the salivary glands and their management for internists. Medical Clinics of North America, 105(5), 839–847. https://doi.org/10.1016/j.mcna.2021.05.006
González Sánchez, Y., Carreras Martorell, C. L., Jiménez Fuentes, A., Gutiérrez Galán, I., & Duany Baderas, K. (2020). Efectividad de la succión desembrozante en pacientes con procesos inflamatorios de las glándulas salivales mayores. MediSan, 24(1), 76–87. https://www.redalyc.org/journal/3684/368462717008/368462717008.pdf
González Sánchez, Y., Carreras Martorell, C. L., Jiménez Fuentes, A., Gutiérrez Galán, I., & Duany Baderas, K. (2020). Efectividad de la succión desembrozante en pacientes con procesos inflamatorios de las glándulas salivales mayores. MediSan, 24(1), 76–87. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000100076&lng=es
Hammett, J. T., & Walker, C. (2024). Sialolithiasis. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/books/NBK549845/
Hidalgo, J., Delucchi, P., Sepúlveda, I., & Alarcón, R. (2023). Cirugía de desfuncionalización de glándulas salivales mayores en sialorrea masiva. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 83(2), 141–149. https://doi.org/10.4067/S0718-48162023000200141
Kallas-Silva, L., Dias Azevedo, M. F., Mendes de Matos, F. C., Picado Petrarrolha, S., Dedivitis, R. A., Kulcsar, M. A. V., & Luongo Matos, L. (2023). Sialendoscopy for treatment of major salivary glands diseases: A comprehensive analysis of published systematic reviews and meta-analyses. Brazilian Journal of Otorhinolaryngology, 89(5), 101293. https://doi.org/10.1016/j.bjorl.2023.101293
Klinovskaya, A. S., Gurgenadze, A. P., Bazikyan, E. A., Abrahamyan, K. D., & Chunikhin, A. A. (2020). Sialendoscopy in diagnosis and treatment of salivary gland disorders. Stomatologiia (Mosk), 99(3), 83–86. https://doi.org/10.17116/stomat20209903183
Liljekvist, M. S., Foghsgaard, J., & Howitz, M. F. (2023). Sialendoscopy for pediatric salivary gland disorders: A study of safety and effect. European Archives of Oto-Rhino-Laryngology, 280(4), 1927–1937. https://doi.org/10.1007/s00405-022-07747-3
Mailly, M., Sené, T., Majer, J., Katz, P., & Brasnu, D. (2021). Positive effects of local botulinum toxin injection and colchicine for complicated chronic recurrent parotitis: A case report. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 79(2), 383–388. https://doi.org/10.1016/j.joms.2020.08.008
Nocturne, G., & Gosset, M. (2023). Pathologies inflammatoires des glandes salivaires [Inflammatory diseases of the salivary]. La Revue du Praticien, 73(7), 747–750. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37796262/
Scherl, C. (2021). Seltene Erkrankungen der Speicheldrüsen und des Nervus Facialis. Laryngorhinootologie, 100(S 01), S1–S28. https://doi.org/10.1055/a-1337-6994
Strychowsky, J. E., Sommer, D. D., Gupta, M. K., Cohen, N., & Nahlieli, O. (2012). Sialendoscopy for the management of obstructive salivary gland disease: A systematic review and meta-analysis. Archives of Otolaryngology–Head & Neck Surgery, 138(6), 541–547. https://doi.org/10.1001/archoto.2012.856
Tupac Ramírez, A., Latorre-Quintana, M., & Carvajal, J. (2022). Sialoendoscopia y abordaje mixto para el manejo de la patología obstructiva de las glándulas salivales. Revista Colombiana de Cirugía, 37(4), 574-579. https://doi.org/10.30944/20117582.2136
Wilson, M., & Pandey, S. (2024). Parotitis. StatPearls Publishing. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32809570/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Mónica Sofía Pallo-Sarabia, Emilie Dominique Vásconez-Mayorga, Luis Miguel Acosta-Rueda (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.