Análisis de los tipos de divorcio y la incidencia legal con los hijos
DOI:
https://doi.org/10.62452/h0k2yj05Palabras clave:
Divorcio, alimentos, fijación, pensión alimenticia, contienda, contencioso, vulneración, juicio, demanda, litigiosoResumen
El divorcio contencioso influye en la fijación de las pensiones alimenticias a favor de los niños, niñas y adolescentes en la sociedad ecuatoriana, es un problema que atenta contra el derecho superior del niño/a y adolescente. El presente trabajo investigativo tiene como objetivo general estudiar las causas que ocasionan que no se fije una pensión alimenticia provisional a favor de los niños, niñas y adolescentes, en la Ciudad de Machala, durante el año 2017. La metodología utilizada es la teórica a través del análisis histórico y empírica a través de encuestas. Llegándose a la conclusión que en el juicio de divorcio contencioso no se fija una pensión alimenticia provisional a favor de los niños niñas y adolescentes porque la ley no lo dispone; por tratarse de un proceso civil no toma prioridad el interés superior del niño, el proceso puede durar hasta dos años, dependiendo de la causales y de las partes litigantes, ocasionando que los hijos habidos dentro del matrimonio no perciban pensión alguna mientras dure el juicio de divorcio.
Descargas
Referencias
Bernal Goméz, B. (2010). Historia del Derecho. México: Nostra.
Cabanellas, G. (2006). Diccionario Enciclopédico de Derecho Actualizado. Buenos Aires: Heliasta.
Camacho, C. (1990). Derecho Sobre la Familia y el Niño. San José de Costa Rica: EUNED.
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República de Ecuador.Montecristi: Asamblea Nacional Constituyente.
Ecuador. Asamblea Nacional. (2009). Código orgánico de la función judicial. Quito: Asamblea Nacional.
Ecuador. Asamblea Nacional. (2016). Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Quito: Talleres de la Corporación de Estudios y Publicaciones.
Ecuador. Asamblea Nacional. (2017). Código civil. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
García, F. J. (2011). El juicio de divorcio en el Ecuador. recuperado de https://www.derechoecuador.com/el-juicio-de-divorcio-en-el-ecuador
Pettit, E. (2007). Tratado Elemental de Derecho Romano. México: Porrúa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Estefania Cristina Vivanco Granda, Daniela Fabiola Jiménez Fadul, Libertad Machado López, Mariuxi Paola Cedeño Floril (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.