Sistema de Gestión Integral de la Innovación en las empresas de producción de bienes y servicios.
DOI:
https://doi.org/10.62452/4w4cc133Palabras clave:
Innovación, competitividad, Gestión de la InnovaciónResumen
El trabajo es una revisión del estado de la innovación en el Cantón Machala Provincia El Oro. Mediante la revisión documental y la observación participante en las Pymes del territorio se observa que la Gestión de la Innovación no es gerenciada, lo cual es un elemento importante en la competitividad de las empresas independiente de su tamaño. La Universidades públicas y privadas deberían incorporar al menos como asignaturas optativas o de su malla curricular esta asignatura que contribuya a la dinámica de la innovación en los territorios incluso también como diplomados para directivos y emprendedores.
Descargas
Referencias
Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Bogotá: Shalom.
Rodríguez Herrera, A., & Alvarado, H. (2008). Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Morín, E. (2008). Reformar la educación, la enseñanza, el pensamiento. Recuperado de http://estepais.com/inicio/históricos/202/1_propuesta_reforma%20educación_morin.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Alfredo Esteban Barreiro Noa (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.