Los anuncios comerciales en los folletos de recuerdos y anuarios escolares de dos colegios católicos en Cienfuegos (1912-1925)
DOI:
https://doi.org/10.62452/d3rx3w34Palabras clave:
Anuncios comerciales, colegios católicos, anuarios escolaresResumen
Los anuncios comerciales publicados en los Folletos de Recuerdos y Anuarios Escolares constituían uno de los sustentos económicos de dos colegios católicos ubicados en la ciudad de Cienfuegos. Los anuncios promovían ideas de modernidad y progreso, a su vez, consolidan las relaciones entre la Iglesia Católica y los comercios familiares urbanos. Para estudiarlos se asumió la metodología propuesta John Collier, diseñada para interpretar fuentes fotográficas en general. Los anuncios comerciales establecían las interacciones dinámicas entre esos medios de comunicación y sus audiencias
Descargas
Referencias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García Rodríguez, A. (2010). Inmigración, economía y sociedad (1880-1920). Ediciones Mecenas.
García Sánchez, S. (2015). La banca en Cienfuegos (1901-1920). (Trabajo de Diploma). Universidad de Cienfuegos.
Iglesias Utset, M. (2010). Las Metáforas del cambio en la vida cotidiana: Cuba 1898-1902, Ediciones Unión.
Martínez Borrego, L. (2015). Las empresas y empresarios azucareros en la región histórica de Cienfuegos (1902-1920). (Trabajo de Diploma). Universidad de Cienfuegos.
Pino-Santo, O. (2007). El Asalto a Cuba por la oligarquía financiera yanqui. Editorial Félix Varela.
Uria, R. (2015). Derecho Mercantil Tomo 3. Editorial Félix Varela.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Madelaine Miranda-Molina (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.