Diseño inclusivo y accesibilidad universal: estrategias innovadoras para el desarrollo urbano sostenible en Quevedo, Ecuador, 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62452/thym8k25

Palabras clave:

Diseño inclusivo, accesibilidad urbana, desarrollo sostenible, movilidad universal

Resumen

La ciudad de Quevedo, Ecuador, enfrenta desafíos significativos en la implementación de estrategias de diseño inclusivo que promuevan un desarrollo urbano sostenible. Este estudio propone estrategias de diseño inclusivo para mejorar la accesibilidad y funcionalidad de los espacios públicos, con el objetivo de fomentar una ciudad más equitativa y sostenible. A través de una metodología cualitativa y un enfoque mixto (inductivo-deductivo), se recopilaron datos mediante encuestas, entrevistas y observación directa en la avenida 7 de Octubre. Los resultados evidencian que las barreras de accesibilidad, como aceras en mal estado, falta de rampas adecuadas y mobiliario urbano inaccesible, limitan la movilidad y participación de personas con discapacidad y otros grupos vulnerables. Además, se identificó una falta de normativas específicas y de sensibilización entre autoridades y ciudadanos. Como solución, se proponen estrategias como la rehabilitación de aceras, instalación de rampas accesibles, incorporación de vegetación y desarrollo de normativas locales de accesibilidad. Estas medidas no solo mejorarán la calidad de vida de los habitantes, sino que también impulsarán el desarrollo económico y social de Quevedo. El estudio concluye que la implementación de un plan integral de accesibilidad, basado en modelos exitosos de ciudades como Medellín y Barcelona, es fundamental para lograr un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Este trabajo contribuye a la discusión sobre la importancia del diseño inclusivo en la planificación urbana, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, específicamente el objetivo 11. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Washington Enrique Anda-Solms, Universidad Bolivariana. Ecuador. 

     

     

Referencias

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Transformación del hábitat y las ciudades Hacia un desarrollo urbano sostenible en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/541a8e0e-0e5f-4225-9ffe-4b9d51a273c6/content

Ecuador. Presidente de la República. (2022). Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades. Registro Oficial Suplemento 109.

Ecuador. Secretaría de Planificación y Desarrollo. (2024). Plan de desarrollo para el nuevo Ecuador. https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-desarrollo-para-el-nuevo-ecuador-2024-2025/

Erazo Espinosa, J. E. (2009). Intersecciones urbanas: Origen y contexto en América Latina. FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42369.pdf

Garrido Fuego, M., & Jaraíz Arroyo, G. (2017). Políticas inclusivas en barrios urbanos vulnerables. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (36), 141–151. https://revistas.um.es/areas/article/view/308141

GDI-Hub. (2023). AT2030-Infraestructura Inclusiva. https://at2030.org/inclusive-infrastructure/

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2009). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030, Objetivos De Desarrollo Sostenible. ONU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Rojas, C., & García, H. (2013). Diseño inclusivo: La participación activa de las personas en las soluciones de diseño. Kepes, 10(9), 297–314. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/516

Rozzi Alburquerque, F., & Pérez, S. (2019). El desarrollo territorial: enfoque, contenido y políticas. Revista Iberoamericana de Gobierno Local, 27. https://revista.cigob.net/4-mayo-2013/articulos/el-desarrollo-territorial-enfoque-contenido-y-politicas/

Schreiber, F., & Cairus, A. (2016). La situación del mundo. informe anual del Worldwatch Institute sobre progreso hacia una sociedad sostenible. Icaria.

Solano-Meneses, E. (2021). Arquitectura Inclusiva: un abordaje neurocognitivo. Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 10(19), 161-180. https://doi.org/10.18537/est.v010.n019.a09

Zambrano, V. T. (2022). Urbanismo inclusivo: Diseño de ciudades accesibles para todos. Proarquitectura, 4. https://www.proarquitectura.es/urbanismo-inclusivo-diseno-de-ciudades-accesibles-para-todos/

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Avilés-Dávila, A. ., Vinueza-Mendoza, G. ., Anda-Solms, W. E. ., Suárez-Castro, C. ., & Oviedo-Bayas, B. . (2025). Diseño inclusivo y accesibilidad universal: estrategias innovadoras para el desarrollo urbano sostenible en Quevedo, Ecuador, 2023. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(2), 16-22. https://doi.org/10.62452/thym8k25