El Balance Scorecard aplicado al diseño del plan estratégico de la Empresa CG Seguros
DOI:
https://doi.org/10.62452/ra7bee85Palabras clave:
Formulación, seguros, plan, estrategiasResumen
El presente trabajo constituye el producto de una investigación que se realizó con el objetivo de aplicar el Balance Scorecard, y sus cuatro perspectivas, en CG Seguros; dicha empresa es un bróker de seguros, misma que opera en el mercado desde el año 2019. Utilizando un enfoque descriptivo se pudo determinar que la organización en mención presenta algunos problemas, en sus operaciones diarias, basados principalmente en la desorganización de actividades lo que genera demoras en la prestación de sus servicios, así como deterioro en su funcionamiento. Por otro lado, es claro que existe un direccionamiento estratégico inadecuado por cuanto no se logra cumplir con los objetivos planteados. La conclusión del presente estudio, es que el manejo del Balance Scorecard es una herramienta apropiada para la generación de un plan estratégico que posteriormente servirá para llevar a cabo el seguimiento y evaluación del plan organizacional de la empresa CG Seguros.
Descargas
Referencias
Dálessio Ipinza, F. (2014). Planeamiento estratégico razonado. Pearson.
David, F. (2013). Conceptos de Administración estratégica. Pearson.
Fernández, A. (2001). El Balanced Scorecard: ayudando a implantar la estrategia. http://planuba.orientaronline.com.ar/wp-content/uploads/2009/10/20bel-balanced-scorecard-ayudando-a-implantar-la-estrategia-iese.pdf
Fundación Mapfre. (2020). El mercado asegurador latinoamericano en 2019. https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1107929
Gallardo Hernández , J. R. (2012). Administración Estratégica de la visión a la ejecución. Alfaomega.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGrawHill.
Kaplan, R., & Norton, D. (2002). Cuadro de mando integral. Gestión 2000.
Sainz de Vicuña Ancín, J. M. (2017). El plan estratégico en la práctica. Esic.
Thompson, A., Gamble, J., Peteraf, M., & Strickland, A. (2012). Administración estratégica. McGrawHill.
Wheelen, T., & Hunger, D. (2007). Administración estratégica y política de negocios. Pearson.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Francisco Javier Monroy-Espinosa, Edgar Fernando Razo-Cajas, Pablo Hernán Solórzano-Polo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.