Temporalidad en la regulación de migrantes que ingresan a la República de ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62452/yr86pv23Palabras clave:
Migrante, temporalidad, regularización migratoriaResumen
El presente estudio se enfoca en analizar la temporalidad de la regularización de migrantes que ingresan al país, tomando como referencia la normativa vigente y las acciones ejecutadas por el Gobierno Nacional a través del poder ejecutivo. Su desarrollo se basa en el enfoque metodológico cualitativo, de tipo documental, bibliográfico, que se realiza sobre la legislación y la doctrina como fuentes de derecho. Los resultados obtenidos indican que el Estado ha abordado uno de los flujos migratorios más grandes, siendo un país que ha recibido mayor cantidad de migrantes y muchos de ellos en situación irregular, lo cual requiere de la intervención de las autoridades de movilidad humana para dar respuestas oportunas a los ciudadanos en esta situación. De esta manera, se concluye que el Estado ha diseñado planes de regularización de migrantes de manera extraordinaria, en los cuales ha mediado un proceso de Amnistía y que han generado por segunda vez el otorgamiento de visas excepcionales, cuya temporalidad ha sido regulada por medio de Decretos ejecutivos, que atienen a las necesidades actuales de movilidad humana y cuyos lapsos de aplicación se permiten ofrecer soluciones eficientes y eficaces para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de los migrantes.
Descargas
Referencias
Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la Repíublica del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2017). Ley Orgánica de Movilidad Humana. Registro Oficial Suplemento 938 https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2014/03/ley_de_movilidad_humana_oficial.pdf
Ecuador. Asamblea Nacional. (2022). Reglamento a la Ley de Movilidad Humana. Tercer Suplemento del Registro Oficial No.18. http://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2022-07/Reforma%20reglamento%20LOMH-2022.pdf
Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2022). Registro Estadístico de entradas y salidas internacionales. República del Ecuador. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Migracion/2021/Documentos_ESI_DIREJ/Principales%20Resultados%20ESI%202021.pdf
Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2019). Concesión de visa de residencia permanente por tiempo de permanencia mayor a 21 meses con residencia temporal en el Ecuador. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2019/06/Ficha-RUTER-Concesio%CC%81n-de-visa-de-residencia-permanente-por-Tiempo-de-permanencia-mayor-a-21-meses-con-residencia-temporal-en-el-Ecuador.pdf
Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2022). Folleto informativo sobre derechos, obligaciones y servicios para personas en situación de movilidad humana en frontera norte y sur. Gobierno del Ecuador. https://www.acnur.org/5be1d1d04.pdf
Eguiguren, M., Rom, E., & Lema, K. (2022). Barreras para el acceso al Sistema de Protección Social que enfrenta la población migrante y refugiada en Ecuador. Oficina OIT para los países Andinos. https://www.r4v.info/sites/default/files/2022-03/Barreras%20para%20el%20acceso%20al%20SPS%20Ecuador_feb_2022_OIM.pdf
Inter-agency operational R4V. (2022). Plan de respuesta para refugiados y migrantes de Venezuela. Capítulo Ecuador. https://rmrp.r4v.info/rmrp-2022-pagina-principal-ecuador/
Lasso Mendoza, G. (2022). Decreto ejecutivo No. 436. 6. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2022-09/decreto_ejecutivo_no._436_20220503163733_20220503163738%20%281%29.pdf
Organización de Estados Americanos. (2013). Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia. 9. OEA. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_A-69_discriminacion_intolerancia.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas. ONU. https://www.humanium.org/es/ddhh-texto-completo/
Organización de las Naciones Unidas. (2016). Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes. 27. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10793.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2021). El 82% de las personas en movilidad humana en Ecuador estaría en riesgo si tuviera que regresar a su país, según un estudio de ACNUR. https://www.acnur.org/noticias/press/2021/8/610816354/el-82-de-las-personas-en-movilidad-humana-en-ecuador-estaria-en-riesgo.html
Organización de las Naciones Unidas. (2022). ACNUR y OIM saludan iniciativa de Ecuador de regularizar a personas refugiadas y migrantes de Venezuela. https://www.acnur.org/noticias/press/2022/6/62a2661d4/acnur-y-oim-saludan-iniciativa-de-ecuador-de-regularizar-a-personas-refugiadas.html?gclid=Cj0KCQiA_bieBhDSARIsADU4zLd-iwZqnVzzaZi4ri0CXNzUYn2txzQ9SEqDrObovLqfZv6TpiQubhEaAh0LEALw_wcB
Ramos, C. (2020). Los alcances de una Investigación. CienciAmérica, 9(3).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Willam Humberto Cisneros-Pallo, Juan Pablo Santamaría-Velasco (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.